Redacción Asia, 12 ago (EFE).- Las principales bolsas asiáticas respondieron este martes con optimismo a la nueva tregua de 90 días para las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China, con los mercados de la segunda economía mundial al alza y el parqué de Tokio encaminado a cerrar con otro récord histórico.
El Ministerio de Comercio de China confirmó este martes la prórroga de la tregua arancelaria con Estados Unidos por otros 90 días, durante la que continuarán las negociaciones comerciales entre ambas potencias tras sus encuentros en Londres y Estocolmo en junio y julio, y en Ginebra en mayo.
Entonces se acordó que Washington redujera del 145 % al 30 % los gravámenes a productos chinos, mientras que Pekín rebajó del 125 % al 10 % sus aranceles a bienes estadounidenses.
En la parte continental de China, los mercados de Shanghái y Shenzhen presentaban ganancias del 0,51 % y el 0,34 %, respectivamente, al descanso de la media sesión.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, logró revertir las pérdidas del inicio de la sesión y alcanzaba el parón del mediodía un repunte del 0,09 %.
La nota discordante (-0,33 %) la ponía el tercer parqué de la China continental, el de Pekín, aunque se trata de un mercado de menor relevancia por su reciente creación (2021) y su enfoque en pymes.
En la Bolsa de Tokio, el selectivo de referencia Nikkei subía en torno a un 2,5 % a una hora del cierre de la sesión, que con toda probabilidad cerrará en nuevo récord histórico, al igual que el índice Topix, de mantener su subida de alrededor del 1,5 %.
En contra de la tendencia general en Asia, en la Bolsa de Seúl el referencial Kospi y el tecnológico Kosdaq bajaban en torno a un 0,1 %, a la espera de indicadores económicos de Washington y en plena incertidumbre sobre los términos del acuerdo comercial entre Corea del Sur y EE.UU., sobre el que se ha publicado información contradictoria por parte de sendos Gobiernos.
Las bolsas del Sudeste Asiático también registran mayoría de ganancias alrededor de la media jornada, con la de Indonesia, la mayor economía de la region, al frente con un aumento del 1,26 %, seguida de Filipinas (0,66%); Vietnam (0,31%); y Malasia (0,19%). EFE
pav-aa-mr/alf
(foto)(vídeo)