Las bolsas de Asia reaccionan con subidas a la prórroga de la tregua arancelaria

TOKIO (Japón), 08/07/2025.- Un transeúnte pasa junto a un panel indicador de la Bolsa en Tokio el 8 de julio de 2025, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, enviara una carta al país asiático que especifica la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones procedentes de Japón a partir del 1 de agosto de 2025. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Redacción Asia, 8 jul (EFE).- Las principales bolsas de Asia registraban este martes repuntes, liderados por Corea del Sur, que se producen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, prorrogara hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria a sus socios comerciales, que en un principio expiraba el 9 de julio.

SEÚL (Corea del Sur), 08/07/2025.- Operadores surcoreanos trabajan frente a monitores en el Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el 8 de julio de 2025, tras el envío por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de una carta en la que fija un nuevo arancel del 25 % a Corea del Sur a partir del 1 de agosto. EFE/EPA/JEON HEON-KYUN

La Bolsa de Seúl abrió con una subida del 1,31 % de su principal indicador, el Kospi, pese a la carta enviada por Trump a su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, que confirma la imposición de aranceles del 25 % a bienes procedentes de Corea del Sur, una vez concluya la nueva pausa de tasas.

SEÚL (Corea del Sur), 08/07/2025.- Operadores surcoreanos trabajan frente a monitores en el Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el 8 de julio de 2025, tras el envío por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de una carta en la que fija un nuevo arancel del 25 % a Corea del Sur a partir del 1 de agosto. EFE/EPA/JEON HEON-KYUN

Además del anuncio de extensión de la tregua arancelaria, algunos socios comerciales de Washington recibieron escritos que indicaban revisiones de los gravámenes anunciados el pasado 2 de abril, en el «Día de la Liberación».

La Bolsa de Tokio abrió mixta, después de que la carta que llegó a Japón de EE.UU. elevara los que Washington llama «aranceles recíprocos» para importaciones japonesas del 24 al 25 %.

El referencial nipón, el Nikkei, que agrupa los 225 títulos más representativos del mercado, subía poco después de la apertura un 0,21 % o 83,31 puntos, mientras que el selectivo Topix, que incluye los valores de mayor capitalización, descendía un 0,07 % o 2,08 puntos.

Las bolsas chinas de Shanghái y de Shenzhen presentaban por su parte ganancias del 0,58 % y el 1,27 %, respectivamente, al descanso de la media sesión.

También evolucionaba favorablemente la Bolsa de Pekín, que poco antes de las 12 hora local (04.00 GMT) repuntaba un 1,15 %, aunque su relevancia es menor, debido a su reciente creación en 2021 y a su enfoque en pymes.

Por su parte, el indicador de referencia del parqué de Hong Kong, el Hang Seng, sumaba un 0,77 % tras varias jornadas de capa caída, a raíz de la incertidumbre sobre el comercio global por los aranceles estadounidenses.

El parqué vietnamita de Ho Chi Minh acumulaba las mayores ganancias del Sudeste Asiático a la apertura, con el indicador VN sumando un 1,09 %.

Vietnam, junto a Reino Unido y China, ha sido uno de los primeros países en alcanzar un acuerdo comercial en materia arancelaria con Estados Unidos, que rebajó del 46 al 20 % los gravámenes anunciados en abril para una de las economías más dinámicas de Asia.

En terreno negativo se movía en cambio la bolsa de Kuala Lumpur, con un retroceso del 0,66 % al arranque de la sesión, después de que Trump aumentara un punto, del 24 al 25 %, los aranceles previstos para Malasia.

Tailandia, para quien Washington mantiene los gravámenes en el 36 %, veía como el SET de la plaza de Bangkok ascendía un 0,27 %. EFE

mca/pav/ig

(foto) (vídeo)