Madrid, 12 ago (EFE).- Las principales bolsas europeas han cotizado este martes con ganancias, en su mayoría, la prórroga en la tregua arancelaria que han alcanzado Estados Unidos y China, en una jornada que también ha estado pendiente de la inflación en EE.UU.
Los mercados europeos acogieron con tendencia positiva la noticia del acuerdo entre las dos potencias para posponer la entrada en vigor de los gravámenes otros 90 días, aunque posteriormente han perdido fuelle tras conocerse unos índices ZEW de confianza inversora en Alemania y en la eurozona, que han empeorado en ambos casos.
Posteriormente, la mayoría de plazas del viejo continente han recuperado la tendencia alcista, después de la publicación del IPC en EE.UU., que ha subido el 2,7 % en julio y se ha mantenido sin cambios respecto al mes anterior y pese al ligero repunte (0,1 %) de la tasa subyacente (que excluye energía y alimentos), hasta el 3,1 %.
Con ello, el euro se revalorizaba el 0,59 % y se movía en 1,1684 dólares y Milán ha avanzado el 0,85 %; París, el 0,71 %; Londres, el 0,2 % y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente, el 0,08 %.
Se ha desmarcado Fráncfort, que ha perdido el 0,23 %.
Wall street abría con ganancias y al cierre bursátil en Europa, sus tres principales índices mantenían esta tendencia y el Dow Jones avanzaba el 1 % y el S&P 500 y el Nasdaq, el 0,81 %, cada uno.
Según ha señalado Renta 4 Banco, la noticia de la prórroga arancelaria ha tenido «poco impacto» en el mercado que «ya parecía descontarlo».
Para Banca March, la decisión de EE. UU. de prorrogar la tregua arancelaria llega en un contexto donde «las tensiones siguen latentes».
«Actualmente, EE. UU. cobra un arancel del 55 % sobre las importaciones del gigante asiático, por encima del 50 % que cobra a países como Brasil o India», advierten desde la entidad.
Las principales plazas chinas, por su parte, registraron ganancias generalizadas este martes tras confirmarse la prórroga y la bolsa de Shenzhen sumó el 0,53 %; Shanghái, el 0,5 % y Hong Kong, el 0,25 %.
En Japón, Tokio también cerró con un avance del 2,15 %.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa sumó 4,7 puntos básicos, hasta el 2,742 %.
En el mercado de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa cedía el 0,17 %, hasta los 66,52 dólares por barril y el oro subía el 0,4 %, con la onza en 3.355 dólares.
El bitcóin, la criptomoneda más extendida y negociada del mercado, ganaba el 0,78 % y se movía en 119.779 dólares.