Las bolsas europeas suben levemente tras declarar ilegales aranceles un tribunal de EE.UU.

Fachada principal del edificio de la Bolsa de Madrid. EFE/Emilio Naranjo

Madrid, 1 sep (EFECOM).- Las bolsas europeas han subido levemente este lunes, jornada festiva en Wall Street y la primera tras la decisión de un tribunal de Estados Unidos (EE.UU.) de declarar ilegales los aranceles impuestos por el presidente de este país, Donald Trump, aunque no suspendiera su aplicación.

Al cierre bursátil, Fránfort ha ganado el 0,57 %; Milán, el 0,52 %; el índice Euro Stoxx 50, el 0,29 %; Londres, el 0,1 %; París, el 0,05 %, y Madrid, el 0,02 %.

Las subidas en las bolsas europeas se produjeron a pesar de la caída de Wall Street el viernes.

El índice Dow Jones de Industriales perdió entonces el 0,2 %; el S&P 500, el 0,64 %, y el Nasdaq Composite, el 1,15 %. Ese día se había conocido el aumento en julio de la inflación subyacente ligada al consumo (PCE) en Estados Unidos hasta el 2,9 %.

Además, en Estados Unidos una corte de apelación federal confirmó (por una mayoría de 7 votos frente a 4) la ilegalidad de los aranceles «recíprocos» de Trump que previamente (mayo) había establecido el Tribunal Internacional de Comercio y que cuestionaba la invocación de emergencia nacional económica ante los déficits comerciales, según Renta4 Banco.

Sin embargo, los aranceles se mantendrán por el momento (hasta mediados de octubre) mientras progresa la vía judicial, a la vez que su potencial eliminación final podría aplicarse solo a aquellos casos que hayan apelado.

Con Wall Street cerrado por la festividad del Día del Trabajo, los mercados europeos apenas han sacado provecho del aumento del PMI manufacturero de la zona euro que ha subido casi un punto, hasta 50,7, su nivel más alto desde junio de 2022, y de la caída de una décima de la tasa de paro en esta área en julio, hasta el 6,2 %.

En España, la actividad del sector manufacturero se aceleró en agosto por la mayor producción y los nuevos pedidos, lo que permitió cerrar en positivo por cuarto mes consecutivo (pasó de 51,9 a 54,3 puntos), con el mayor avance desde octubre de 2024.

En Europa volvió a terreno expansivo la actividad manufacturera en Italia y Francia, y también creció en Alemania, de 49,1 a 49,8 puntos. Se contrajo un punto en el Reino Unido, hasta 47 puntos.

En Asia, bajaron Tokio el 1,24 % y Seúl, el 1,35 %, en tanto que Shanghái ganó el 0,46 % y Hong Kong, el 2,15 %, tras la presentación de los resultados de Alibaba (ha subido casi el 19 %) y la salida de terreno contractivo de la actividad manufacturera en China el mes pasado.

La cotización del euro subía el 0,16 % al cierre bursátil y se negociaba a 1,1705 dólares.

El interés de la deuda alemana a largo plazo subió 2,2 puntos básicos y terminó en el 2,744 %.

El barril de petróleo Brent subía el 0,07 %, hasta 68,17 dólares.

La onza de oro troy se cambiaba a 3.476,2 dólares con una subida del 0,82 % (está a menos del 1 % de subida del máximos histórico registrado el 22 de abril pasado en 3.500,1 dólares).

El bitcóin perdía el 0,35 % y se cambiaba a 108.742 dólares.