Las bolsas europeas suben pese a la crisis en Francia mientras repunta la deuda

Madrid, 9 sep (EFE).- La mayoría de las principales plazas europeas han cerrado la sesión de este martes con avances, salvo Fráncfort, pese a la caída del Gobierno en Francia, mientras que repunta el interés de la deuda de las principales economías de la zona euro.

Milán ha sumado el 0,68 %; Londres, el 0,23 %; París, el 0,19 %; y Madrid, el 0,14 %; mientras que Fráncfort se ha dejado el 0,37 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha subido el 0,11 %.

Según el analista de mercados Manuel Pinto, la crisis política en Francia tras la dimisión de su primer ministro, Francois Bayrou, después de perder la moción de confianza «apenas ha tenido efecto en las bolsas», ya que «se daba por descontada».

Sin embargo, la rentabilidad de los bonos a diez años de la mayoría de las economías de la eurozona ha repuntado en la sesión de este martes.

De hecho, la prima de riesgo francesa ha llegado a superar a la de Italia, al tocar los 81,5 puntos básicos, algo que no sucedía desde 2003.

Al cierre de las plazas del Viejo Continente, esta situación se ha revertido y la prima de riesgo gala se sitúa en los 80,8 puntos básicos y la italiana en los 81,6 puntos.

Desde la gestora Janus Henderson señalan que la situación de incertidumbre política y presupuestaria en Francia «podría influir en los diferenciales crediticios soberanos».

Respecto a la rentabilidad de los bonos a diez años, el francés se sitúa en el 3,467 % tras ceder 9 centésimas.

En el caso del español, repunta 1,8 puntos básicos hasta el 3,243 %; el alemán suma 1,7 puntos básicos, hasta el 2,657 %; el italiano sube seis centésimas, hasta el 3,475 %; y el griego, 0,3 puntos básicos, hasta el 3,309 %.