Las calles de la Habana Vieja llegan al pabellón cubano en la Expo de Osaka

El pabellón cubano en la Exposición Universal de Osaka. EFE/ Edurne Morillo

Osaka (Japón), 11 abr (EFE).- El pabellón cubano en la Exposición Universal de Osaka, que arrancará este domingo, trae una muestra de la vida cubana a Japón, con su naturaleza pero también su investigación en ciencia y salud, su música y gastronomía.

El pabellón cubano en la Exposición Universal de Osaka. EFE/ Edurne Morillo

“En el caso de Cuba participamos bajo el subtema ‘salvando vidas’, que va muy a tono con la política del país de poner la vida del ser humano y la relevancia del ciudadano común en la sociedad, además de nuestra política de solidaridad”, explicó a EFE Alegna Lombillo, coordinadora de comunicación y eventos para el pabellón cubano en la Expo.

A pesar de su reducido tamaño, al encontrarse en una zona de pabellones compartidos en la Expo, el espacio busca mostrar la cotidianidad de la vida cubana, con imágenes de su flora y fauna o de La Habana Vieja y su vida.

También hace muestra de sus logros en el deporte, la cultura y la educación y está enfocado desde el punto de vista de “transmitir los valores de la sociedad cubana” e invitar al público japonés y distintos visitantes a la Expo a visitar Cuba.

En el apartado gastronómico, Cuba también cuenta con un segundo estand con sus productos como el café o el ron, además de cosmética producida con miel de abejas.

La Expo de Osaka se celebrará entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 en Yumeshima, una isla artificial construida en los años 90 en la bahía occidental de la ciudad del oeste japonés, como parte de un plan de renovación urbana.

Participan en ella 158 países y siete organizaciones internacionales, con una propuesta que combina tecnología, diseño, arte y gastronomía tradicional japonesa.