Madrid, 5 ago (EFE).- Las compraventas de viviendas inscritas se incrementaron en junio un 17,9 % interanual y contabilizaron 59.021 operaciones, su mejor dato para este mes desde 2007, con lo que suman doce meses de subidas en un contexto de abaratamiento de la financiación por las bajadas de los tipos de interés.

Siguiendo esta tendencia al alza, dichas operaciones avanzan un 19,7 % en el semestre, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan, eso sí, cómo en junio moderaron su aumento respecto al mes anterior.

Las compraventas de viviendas iniciaron el ejercicio con un incremento del 11 % en enero, que se acentuó al 13,9 % en febrero, se disparó un 40,6 % en marzo, se suavizó al 2,3 % en abril y volvió a crecer en mayo a doble dígito, un 39,7 %.
Desde el portal inmobiliario Fotocasa prevén que, de mantenerse este ritmo de casi 60.000 firmas de media, 2025 «podría convertirse en el mejor año desde 2007, cuando se llegó a las 775.000 transacciones».
Continúa así una «época dorada» para la compraventa de vivienda, impulsada por una demanda muy intensa cuya reactivación está «estrechamente ligada» al giro en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y sus recortes de tipos, que están animando a ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado.
En los últimos doce meses, se ha superado la barrera de las 700.000 viviendas vendidas, dicen en Idealista, y resaltan que sólo en la primera mitad de 2025 se vendieron más que en todo 2015.
La de segunda mano crece un 16 % y la nueva un 25,3 %
Por tipo de vivienda, las compraventas de segunda mano -que continúan siendo las más numerosas, al concentrar el 78,7 % del total- crecieron un 16 %, hasta las 46.451 unidades, de acuerdo con el INE, que elabora esta estadística a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad.
Con este nuevo incremento interanual, la compra de vivienda usada encadena diez meses con tasas positivas.
No obstante, las compraventas de vivienda nueva fueron las que más subieron en junio, un 25,3 % -encadenando trece meses al alza-, con 12.570 operaciones.
Por régimen de vivienda, la libre sumó en el mes 54.688 transacciones, el 92,7 % del total, y se anotó un avance del 18 % interanual. En el caso de la protegida, las compraventas repuntaron un 16,3 %, hasta las 4.333 operaciones.
Las compraventas caen un 3,3 % respecto a mayo
No obstante, las transacciones de viviendas cayeron un 3,3 % respecto al mes anterior, cuando intensificaron sus subidas hasta conseguir la cifra más alta registrada en un mayo desde 2007 (61.054 operaciones).
En concreto, las compraventas de vivienda nueva bajaron en junio un 1,7 % en tasa intermensual, mientras que en las viviendas usadas el retroceso fue del 3,8 %.
Por régimen, las operaciones con vivienda protegida se incrementaron en un 11,6 %, en tanto que aquellas con vivienda libre descendieron un 4,3 %.
Suben cerca de un 20 % en lo que va de año
Con la subida de junio, de nuevo, de dos dígitos, aunque más moderada que la observada el mes anterior, las compraventas acumulan un avance del 19,7 % en el semestre.
La vivienda nueva confirma su auge al subir un 30,6 %. Por su parte, las operaciones acumuladas con vivienda usada se elevan un 17 %.
Si se atiende al régimen, la vivienda libre es la que más aumenta, un 20,2 %. La usada lo hace un 13,4 %.
Cantabria lidera las subidas
A excepción de la Comunidad de Madrid, Navarra y Baleares, la compraventa de viviendas creció en junio a doble dígito en el resto.
Los mayores aumentos se dieron en Cantabria (41,7 %), Aragón (37,7 %), Castilla y León (35,2 %), País Vasco (29,2 %), Cataluña (28,7 %), Extremadura (26,6 %), La Rioja (24,6 %) y Galicia (23,5 %).
En la Comunidad de Madrid, uno de los grandes mercados junto con Cataluña, estas transacciones avanzaron un 3,7 %.
Más demanda de viviendas, que se encarecerán
La actual inestabilidad geopolítica está reforzando la percepción de la vivienda como valor refugio, lo que podría traducirse en un repunte de la demanda y un incremento en el número de compraventas en los próximos meses, cuenta la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.
Ello, unido a políticas incentivadoras como los avales ICO y a unas mejores condiciones hipotecarias, fomentará una sobredimensión de la demanda de compra que pondrá más presión sobre la oferta, por lo que los expertos vaticinan que la tendencia del precio de la vivienda se mantendrá al alza durante todo 2025.