Las comunidades del PP piden a Sanidad que negocie el estatuto marco

Vista de la concentración por la Huelga de médicos convocada por los sindicatos CESM y SMA, para rechazar la propuesta de reforma de Estatuto Marco elaborada por el Ministerio de Sanidad, frente al Congreso de Los Diputados.- EFE/ Alberto Aguado

Madrid, 29 jul (EFE).- Las comunidades gobernadas por el PP reclaman al Ministerio de Sanidad diálogo para la reforma del estatuto marco que regula las condiciones laborales de los profesionales del Sistema Nacional de Salud, de cara a la reunión de la Comisión de Recursos Humanos, que se celebra mañana miércoles.

En un comunicado de prensa, el PP informa de que la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, se ha reunido este martes con los consejeros de Sanidad de los gobiernos autonómicos del Partido Popular para analizar el encuentro que ha convocado el ministerio.

Los consejeros del PP reconocen la necesidad de reformar y actualizar el estatuto marco, pero «abogan por hacerlo bajo el consenso de todas las comunidades autónomas y de las principales asociaciones del sector», que también -subraya el comunicado- han exigido ser escuchadas en sus reclamaciones y que se dote de una financiación adecuada a la sanidad pública.

Las comunidades del PP piden al Gobierno «propuestas técnicamente factibles, económicamente viables y que no generen agravios o enfrentamientos entre categorías profesionales, como está ocurriendo con el borrador del estatuto marco presentado por la ministra, Mónica García».

Critican, además, que la ministra haya convocado la reunión «sin que los técnicos autonómicos hayan podido revisar en profundidad la totalidad del texto propuesto y después de que el propio ministerio haya introducido modificaciones relevantes».

En el comunicado, el PP advierte de que el Gobierno no ha presentado presupuestos en el Congreso desde 2022, y no es posible abordar este debate «con el rigor financiero necesario», una situación que, a su juicio, puede empeorar si fructifica el acuerdo del PSOE con ERC «sobre el cupo separatista, que profundizaría en las diferencias de financiación entre autonomías».

La propuesta de reforma del estatuto marco lleva meses de negociación, rodeada de reivindicaciones y protestas de los sindicatos médicos, que quieren un convenio propio que regule sus condiciones específicas y no estar incluidos en el documento que contempla a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud.

Esta reivindicación es rechazada de plano por los sindicatos de la mesa de negociación (FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), quienes hoy han mantenido un encuentro con el Ministerio de Sanidad: según han informado a EFE fuentes de la mesa de negociación, este les ha convocado los días 2 y 5 de septiembre para terminar de pulir el texto, antes de someterlo al trámite parlamentario.

En cualquier caso, a la vuelta del verano se han anunciado movilizaciones: por una parte, las que prevén los sindicatos de la mesa de negociación del estatuto marco si no hay avances (FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), y por otra, la huelga del 3 de octubre que prepara la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), que ya promovieron un paro el pasado mes de junio.