Las comunidades recibirán 16,5 millones de euros para cultura, educación, arte y cine

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán (d), participa en la inauguración del XXXVII Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, en la que participa el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau (izq), entre otros consejeros, este miércoles en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla. EFE/Raquel Manzanares

San Millán de la Cogolla (La Rioja), 7 may (EFE).- Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán 16,5 millones de euros, que se repartirán principalmente por criterios de población, para el fomento de la cultura en el mundo rural, proyectos de arte y educación para infancia y juventud y para ayudas al sector del cine.

Así lo ha explicado el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Cultura, que se ha celebrado en el monasterio de Yuso, en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla, con la presencia de representantes de todas las comunidades, de forma presencial o por videoconferencia.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presidido, de forma telemática, el encuentro, que ha inaugurado el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán.

En un posterior encuentro informativo, Martí ha indicado que estos 16,5 millones de euros, de fondos propios del Ministerio, incluyen una partida de 4 millones para el fomento de la actividad cultural en áreas rurales, con lo que se busca fortalecer al sector cultural en núcleos pequeños y garantizar el acceso a la cultura de estas poblaciones.

Las ayudas para proyectos de arte y educación, dirigidos a la población infantil y joven, disponen de una partida de 4 millones de euros en el marco  del Plan de Derechos Culturales, con la que se quiere fomentar la alianza entre centros educativos y agentes culturales para favorecer el acceso a la cultura desde edades tempranas.

La partida principal de este acuerdo, de 8,5 millones de euros, irá dirigida al sector de las salas de cine, con ayudas enfocadas a mejorar su oferta, atraer espectadores y el fomento del cine europeo y en lenguas cooficiales.

Más plazo para adquisición de libros 

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, participa en la inauguración del XXXVII Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, en la que participa el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, entre otros consejeros, este miércoles en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla. EFE/Raquel Manzanares

Otro de los acuerdos aprobados ha sido el de ampliar el plazo de ejecución del proyecto de dotación de libros a bibliotecas públicas, que se acabó en noviembre pasado y al que Valencia, por la dana, no pudo acceder, por lo que se ha acordado que las regiones que lo pidan tengan un plazo de justificación mayor.

A esta compra de libros se destinan 250.000 euros, a cargo de los fondos del Plan de Recuperación,  Transformación y Resiliencia (PRTR) del Ministerio de Cultura.

Por otro lado, el Ministerio ha informado a las comunidades de la posibilidad que tendrán de participar en Mondiacult, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, que se celebrará en Barcelona en septiembre próximo.

Se trata de una cita en la que habitualmente solo participan los Estados, pero, en esta ocasión, el Gobierno ha pactado con la UNESCO que puedan asistir otras administraciones, en diferentes modalidades, en los eventos que se realizan en el marco de la Conferencia y en las sesiones del programa principal.

“En esta sectorial hemos abordado temas distintos, el debate ha sido vivo, pero hemos llegado a acuerdos enormemente positivos para la cultura de nuestro país”, ha concluido.

Además, Capellán, durante su intervención en la Conferencia Sectorial, ha reiterado su reivindicación de contar con las Glosas Emilianenses, que contienen las primeras palabras en castellano que se conservan y que custodia la Real Academia de la Historia, en la gran exposición que en 2026 acogerá el Monasterio de Yuso en San Millán, Patrimonio de la Humanidad.