Las defensas de Bolsonaro y los otros acusados exponen sus argumentos en el juicio

Fotografía general de la sesión del juicio por intento de golpe de Estado del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este martes, en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

Brasilia, 2 sep (EFE).- La defensa de los ocho procesados por golpismo, entre ellos Jair Bolsonaro, empezaron este martes a responder al duro alegato del fiscal general, Paulo Gonet, quien pidió condenar a todos ellos por poner en marcha «un proyecto autoritario» para mantener en el poder al expresidente brasileño, en el juicio que empezó este martes en la Corte Suprema.

El abogado del teniente-coronel Mauro Cid, antiguo ayudante de Bolsonaro, es el primero en exponer los argumentos de su cliente, quien confesó los hechos y firmó un acuerdo de colaboración con las autoridades.

Acto seguido, las otras siete defensas realizarán sus sustentaciones orales durante un tiempo máximo de una hora por cada uno de los reos.

Los cinco magistrados de la Primera Sala del Tribunal Supremo analizan si Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos exministros, jefes militares y miembros de los servicios de inteligencia, intentaron dar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022, en las que se impuso el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

El litigio, que se prolongará hasta la semana que viene, empezó con la lectura del informe del caso por parte del juez instructor, Alexandre de Moraes.

Después fue el turno del fiscal general, Paulo Gonet, quien, al pedir la condena para los ochos procesados, denunció que una «organización criminal liderada por Bolsonaro» desarrolló un plan «progresivo y sistemático» para atacar las instituciones, impedir la investidura de Lula y minar los poderes de la Justicia.

«La denuncia no son conjeturas, los propios integrantes de la organización criminal insistieron en documentar casi todas las fases de su obra» con «riqueza de detalles» a través de «manuscritos, planillas, intercambio de mensajes y discursos» incautados durante la investigación, señaló.

Para Gonet, todos esos movimientos tenían el «claro propósito de romper el orden democrático del país».

Además, la trama quiso crear «una revuelta popular» que se materializó sin éxito el 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de Bolsonaro invadieron y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo a fin de estimular la intervención de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, Gonet apuntó que el golpe no triunfó porque los entonces comandantes del Ejército y la Aeronáutica se mantuvieron del lado de la Constitución.

Tras la exposición de las ocho defensas, los cinco jueces de la Primera Sala empezarán a deliberar para dictar sentencia y, en caso de condenas, fijar la pena.