Buenos Aires, 18 may (EFE).- Los colegios electorales cerraron las urnas este domingo a las 18.00 (21.00 GMT) en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires con una participación que apenas superó la mitad de los ciudadanos convocados a elegir legisladores, en una elección que definen las aspiraciones del presidente Javier Milei y del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) como representantes de la derecha argentina.
El Instituto de Gestión Electoral (IGE) de Buenos Aires estimó que solo habría participado el 55 % de los 2,5 millones de personas que estaban llamadas a votar, un número mucho menor al 73 % promedio que suele ostentar el cuarto distrito electoral de Argentina.
El director general de IGE, Adrián González, informó en rueda de prensa que “la jornada transcurrió con total normalidad” y, que tras contabilizar el 33 % de los votos, se empezarán a publicar los primeros resultados.
El proceso electoral se realizó con un sistema de voto electrónico mediante papeleta única, una tecnología ya utilizada en las primarias capitalinas de 2023, donde fue criticada por fallas técnicas que provocaron demoras y llevaron a la intervención de la Justicia electoral.
En total, compitieron 17 listas, en un escenario político marcado por la fragmentación y una disputa entre los partidos Propuesta Republicana (Pro), liderado por Macri, y La Libertad Avanza (LLA), la fuerza del actual mandatario.
Esta elección supone un nuevo capítulo en la puja por el control de la derecha argentina, en un distrito gobernado por el Pro desde 2007 y donde la falta de una lista de unidad con LLA reflejó el deterioro de la alianza, que ambas fuerzas supieron tener a nivel nacional en 2023 y a nivel parlamentario en 2024.
Los principales candidatos son el vocero presidencial, Manuel Adorni (LLA), la diputada nacional Silvia Lospennato (Pro), y el diputado peronista Leandro Santoro, del frente progresista Es Ahora Buenos Aires, que encabeza los sondeos de intención de voto, favorecido por la división entre las fuerzas conservadoras.
La Ciudad de Buenos Aires, que desde 1996 tiene un Gobierno autónomo como similar al de las provincias, representa el 7 % del padrón electoral nacional.
Las elecciones en la capital argentina adquirieron relevancia excepcional por la disputa entre Macri y Milei, que se trasladará en futuras elecciones.
Los resultados de este domingo podrían marcar tendencias y reconfigurar estrategias de cara a la disputa por el Congreso argentino.