Las empresas reducen empleos en Alemania para atajar su pérdida de competitividad

Imagen de archivo de coches alemanes a la venta. EFE/MOHAMED MESSARA

Fráncfort (Alemania), 3 oct (EFE).- Numerosas empresas alemanas, sobre todo las exportadoras, están reduciendo empleos para bajar costes y mejorar su competitividad ante el estancamiento económico de Alemania desde hace dos o tres años, que ha empeorado con la guerra comercial de EEUU.

Uno de los sectores más afectados es el de la industria del automóvil. La última gran compañía en anunciar recortes ha sido el fabricante de componentes de automoción y electrodomésticos Bosch, que quiere reducir 13.000 empleos hasta 2030, sobre todo en las fábricas en Alemania de su división de movilidad.

Este anuncio se suma al recorte de 9.000 puestos de trabajo que había ya anunciado a principios de año.

Las empresas del automóvil han prescindido en un año en Alemania más de 50.000 empleos, el 7 % de todos los puestos de trabajo en este sector tras la reducción de sus beneficios un 27 % en 2024 como consecuencia de la caída de las ventas en China (10 % de media) y el aumento de costes.

China produce con calidad a costes más bajos

«La posición competitiva de las empresas alemanas ha empeorado», señala a EFE el director de Encuestas del Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo), Klaus Wohlrabe.

China supone una competencia cada vez mayor para las empresas alemanas, por ejemplo en los vehículos eléctricos, en la producción de maquinaria y de productos electrónicos, explica Wohlrabe.

Los costes de producción son elevados y antes los podían compensar con buenos productos, pero ahora las empresas chinas, que tienen unos costes de producción más bajos, fabrican también con mucha calidad, añade.

Las empresas reducen su personal, pero los recortes de empleos tienden a ser graduales, mediante vacantes que no se cubren y se aplican durante varios años.

«No vemos actualmente grandes oleadas de despidos», ha añadido el economista del Ifo.

La industria reduce empleos

Todos los sectores industriales importantes recortan más personal del que contratan, especialmente los fabricantes automovilísticos y las empresas de ingeniería mecánica.

El número de empleados en la industria alemana era a finales de junio de 5,4 millones de personas, 114.000 menos que un año antes (2,1 % menos), y desde 2019, antes de la pandemia, ha reducido 245.00 empleos (4,3 % menos).

La industria del metal y la electrónica de Baviera, región económica muy importante en el sur de Alemania, recortó 18.000 empleos hasta junio sin que se vea un cambio de tendencia.

A finales de junio trabajaban en esta industria bávara 846.000 personas, un 1 % menos que el año anterior.

Las empresas de servicios también reducen personal

En el sector servicios las empresas también reducen personal, sobre todo en el transporte y la logística.

El grupo de aerolíneas Lufthansa quiere reducir 4.000 empleos en áreas administrativas en Alemania hasta 2030 para bajar costes, un 3,9 % de su plantilla, para mejorar su competitividad, ya que tiene costes elevados, una competencia fuerte.

Según el Ifo, las compañías del sector comercial también reducen su fuerza laboral de forma perceptible.

Sin embargo, destaca Wohlrabe, las empresas de la construcción apuestan por mantener los empleados porque prevén encargos el próximo año cuando comiencen las inversiones estatales en infraestructuras anunciadas.

La situación empeora con la guerra comercial de Trump

La situación ha empeorado para las empresas exportadoras alemanas con la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, y la apreciación del euro, que hace sus productos menos competitivos.

EE.UU. fue el primer socio comercial de Alemania en 2024 con exportaciones por valor de unos 161.400 millones de euros y suponen el 10,4 % del total, pero las ventas a la economía estadounidense han caído en el primer semestre de 2025, un 3,9 % respecto al mismo periodo del año pasado.