Las estancias extrahoteleras crecen un 3,8 % en julio impulsadas por el turismo extranjero

Infografía de EFE sobre pernoctaciones extrahoteleras.

Madrid, 29 ago (EFE).- Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, casas rurales, cámpines y albergues) aumentaron un 3,8 % en julio en comparación con el mismo mes de 2024, impulsadas fundamentalmente por el turismo extranjero, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El total de registros por noche en este tipo de alojamientos ascendieron a 22,3 millones, frente a los 21,7 millones de estancias computadas en julio del año pasado, lo que supone un incremento de 600.000 registros.

Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 1,8 % en este mes del verano, compensadas en el cómputo por las de turistas extranjeros, cuyas estancias aumentaron un 9,5 % en tasa interanual e impulsaron los datos a registros positivos.

La estancia media en todos los tipos de alojamientos fue de 4,6 pernoctaciones por viajero.

Por quinto mes consecutivo, los alojamientos extrahoteleros presentan tasas positivas en cuanto al número de noches registradas, con el mayor repunte en abril, por la celebración de la Semana Santa, del 19,4 % (en 2024 esta festividad se celebró en marzo), y con un único descenso en tasa interanual en marzo, que por este mismo motivo las estancias cayeron en la comparativa un 13,8 %.

Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones en apartamentos en julio crecieron un 7,7 %; las de cámpines, un 0,4 %; y las de turismo rural, un 5,6 % respecto al mismo mes de 2024.

Las noches en albergues, en cambio, disminuyeron un 3,5 % en julio en tasa interanual y por segundo mes consecutivo, ya que en junio este tipo de alojamiento registró un descenso en el número de estancias del 5,2 % en tasa interanual.

 

Los apartamentos, los que más crecen en verano

Las estancias en los apartamentos turísticos repartidos por la geografía española crecieron un 7,7 % en julio, lo que le convierte en el tipo de alojamiento, al margen de los hoteles, que más creció en verano en tasa interanual.

Nuevamente fue el turista extranjero en el encargado de llevar a cotas positivas las estancias en este tipo de alojamiento, con un repunte del 9,5 % (el 64,5 % del total), frente al descenso del 1,8 % en las noches registradas por los visitantes españoles.

El Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 28,3 % del total de las noches anotadas en los apartamentos reglados.

En cambio, la estancia media bajó un 4,3 % en relación con julio del año pasado, hasta 5,1 pernoctaciones por viajero.

Canarias y Baleares fueron los destinos, en este apartado, con mayor «tirón» en julio. En el primer caso por ser el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 16,8 % respecto a julio de 2024, y Baleares porque sus apartamentos sumaron la mayor ocupación, con el 85,9 % de la oferta.

En cuanto a los cámpines, sus registros en julio aumentaron un 0,4 % en tasa interanual, con un descenso de las estancias de los residentes (4,4 %) frente al ascenso de las de no residentes (7,3 % más) y el 43,4 % del total.

Países Bajos fue el principal mercado emisor, con el 36,2 % del total, en tanto que Cataluña fue el destino preferido.

En relación con las estancias en alojamientos de turismo rural, en julio aumentaron un 5,6 %, mientras que las de los albergues cayeron en tasa internaual por la menor afluencia de extranjeros (7,3 % menos).

 

Los precios siguen el alza

Los precios en el mes de julio tampoco dieron tregua al turista que usa este tipo de alojamientos, ya que en todos ellos el coste por noche se elevó con respecto a un año antes.

En el caso de los apartamentos, el precio de las estancias se elevó un 1,2 %, si bien se mantuvieron por debajo de las subidas en los cámpines (4,2 % más) y de los alojamientos de turismo rural (9,6 %).