Las fuerzas de la OTAN exhiben su capacidad para responder “ante cualquier crisis”

Unos 4.000 militares de nueve países de la OTAN participan en el ejercicio naval Dynamic 'Mariner/Flotex 25" de la OTAN, este viernes en el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín, en Barbate (Cádiz). EFE/ A.carrasco Ragel

Barbate (Cádiz), 28 mar (EFE).- La OTAN practica y exhibe en aguas del Golfo de Cádiz y del Mar de Alborán su capacidad de responder y reaccionar “ante cualquier crisis” o amenaza.

Unos 4.000 militares de nueve países de la OTAN participan en el ejercicio naval Dynamic 'Mariner/Flotex 25" de la OTAN, este viernes en el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín, en Barbate (Cádiz). EFE/ A.carrasco Ragel

Lo hace en el  ejercicio Dynamic Mariner/FLotex 25 que desde el pasado lunes y durante dos semanas se desarrolla en aguas del Golfo de Cádiz y del Mar de Alborán y que está considerado como uno de los ejercicios marítimos más “grandes y ambiciosos” de la OTAN y de la Armada española de los últimos años, según ha destacado este viernes el almirante de la Flota española, Eugenio Díaz del Río.

Unos 4.000 militares de nueve países de la OTAN participan en el ejercicio naval Dynamic 'Mariner/Flotex 25" de la OTAN, este viernes en el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín, en Barbate (Cádiz). EFE/ A.carrasco Ragel

 Unos 4.000 militares, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países de la OTAN participan en este ejercicio que “es una clara demostración de la habilidad de la OTAN para operar como una fuerza unificada” y para mostrar que “estamos preparados y decididos  a reaccionar ante cualquier crisis”, ha afirmado el segundo comandante del Comando de la fuerza marítima aliada de la OTAN, Didier Malaterre.

Unos 4.000 militares de nueve países de la OTAN participan en el ejercicio naval Dynamic 'Mariner/Flotex 25" de la OTAN, este viernes en el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín, en Barbate (Cádiz). EFE/ A.carrasco Ragel

Durante dos semanas, estas fuerzas practicarán su cohesión e interoperabilidad, con tácticas aéreas, marítimas, submarinas y en tierra, en un escenario imaginario que han denominado ‘Operación Last Fence’ (Última valla).

En ella, las fuerzas aliadas de nueve países (España, Alemania, Croacia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía) tendrán que desplegarse para apoyar a Igainer, un país imaginario ubicado en el Golfo de Guinea y sometido a una gran inestabilidad por el terrorismo y la piratería.

En el Campo de Adiestramiento de la Sierra de Retín, en Barbate (Cádiz), las fuerzas aliadas han desplegado este viernes aviones Harriers, helicópteros y naves y vehículos anfibios, para que sus tropas pudieran rescatar a unos rehenes de terroristas ocultos en unas tiendas de campaña en la playa, en un ejercicio que han podido presenciar los medios de comunicación.

En una rueda de prensa tras el ejercicio, Didier Malaterre ha insistido en la que la OTAN, formada por 32 países y 27 marinas, es una organización de defensa colectiva que está “lista para actuar donde sea necesario”. “Somos muy poderosos, es la organización militar más grande del mundo”, ha explicado.

Preguntado sobre si ha cambiado algo en el rol de Estados Unidos en la defensa aliada europea tras la llegada al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mando de la fuerza marítima aliada ha afirmado: “Nada ha cambiado” y ha recordado que esta organización tiene entre sus 32 miembros a EEUU.

 Didiere Malaterre ha indicado que la OTAN realiza continuamente ejercicios y vigilancias para estar preparada ante cualquier amenaza a la seguridad europea por parte de sus posibles adversarios, entre los que ha citado únicamente a Rusia.

 Las fuerzas marítimas de la OTAN también tienen en su foco la seguridad en el Báltico para proteger a la comunidad mercante, y de manera creciente el escenario submarino, para proteger el cableado que sostiene el 90 % de Internet en el mundo.

Estos ejercicios también sirven para poner a punto nuevos escenarios, como los ataques de drones.

España, como país anfitrión, certificará en este ejercicio su capacidad para asumir el próximo 1 de julio y durante un año  el mando de las fuerzas marítimas de Fuerza de Reacción de la Alianza (ARF), un cuerpo que se ideó en la Cumbre de la OTAN de Madrid en 2022 con el objetivo de que las fuerzas aliadas pudieran dar una respuesta rápida a situaciones de crisis.

En estas maniobras, Turquía, que aporta 1.300 efectivos, certifica ante la OTAN sus habilidades en el desarrollo anfibio.

Las maniobras son también un escenario ideal en el que los aliados prueban nuevas tecnologías y suponen un instrumento de apoyo a la industria de defensa española nacional y a los sistemas que desarrolla.