Las hoteleras esperan superar los ingresos del verano 2024 pero con avances más moderados

Varios turistas arrastran maletas por el centro histórico de Málaga en el último día del mes de agosto. Meliá, RIU y Palladium apuntan a una temporada estival positiva, similar a la anterior, en la que esperan mejorar los ingresos de 2024 en España, pero con crecimientos más moderados, mientras Barceló asegura cumplir sus previsiones de un verano en niveles récord e incluso superarlas en muchos casos. EFE/ Daniel Pérez

Madrid, 31 ago (EFE).- Meliá, RIU y Palladium apuntan a una temporada estival positiva, similar a la anterior, en la que esperan mejorar los ingresos de 2024 en España, pero con crecimientos más moderados, mientras Barceló asegura cumplir sus previsiones de un verano en niveles récord e incluso superarlas en muchos casos.

Aunque en su mayoría están por encima de las cifras del verano pasado, algunas, como Meliá, reconoce que, tras años de aumentos de doble dígito en RevPAR (ingresos por habitación disponible), su crecimiento se ha moderado este verano, al igual que el de ADR (tarifa media diaria).

Por otro lado, destacan el comportamiento del mercado nacional, que, en caso de RIU, es el de mayor crecimiento y ha compensado algún resultado negativo de los centroeuropeos; en el de Meliá muestra una mejora respecto a 2024, impulsada especialmente por el canal propio, y, para Barceló, sigue siendo el primero en ingresos.

 

Cuatro años de aumentos en hoteles vacacionales

La temporada estival muestra una evolución positiva para Meliá Hotels International, con niveles de ocupación ligeramente superiores a los del año anterior a nivel global.

En julio, se registraron buenos resultados y todo apunta a que en agosto esta tendencia se haya mantenido, señalan a EFE desde la hotelera.

Así, tal como informaba la compañía en julio en sus previsiones para el verano, «y salvo sorpresas de última hora», los hoteles vacacionales de España conseguirán superar, por cuarto año consecutivo, los ingresos obtenidos en el ejercicio anterior.

Además del mercado nacional, también se observa un crecimiento del internacional, donde destaca el Reino Unido por su incremento en valor absoluto y Estados Unidos, por el porcentual.

 

Crecimiento del 10,2 % en ingresos

Barceló Hotel Group indica a EFE que «se han cumplido las previsiones iniciales de un verano en niveles récords e incluso se han superado en muchos casos», con un incremento interanual en ingresos en España del 10,2 %.

En Baleares, el aumento es del 6,3 %; en Canarias, del 15,7 %, y en la península, del 7,7 %, en tanto que, fuera de España, se dispara un 25 %, gracias a la expansión y nuevas aperturas.

El precio medio en EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) se ha incrementado en un 6,4 %, «un crecimiento sólido», impulsado principalmente por Canarias.

La rentabilidad ha mejorado con un desempeño de RevPAR «sobresaliente», liderado por Canarias, con un avance del 15,4 %, impulsado por la mejora del 11 % del ADR y varios puntos adicionales de ocupación, apalancado en el mayor crecimiento del canal directo.

En Baleares, ambos, RevPAR y ADR, crecen un 5,7 % y, en la península, un 9,3 % y un 5,3 % respectivamente.

El cliente nacional mejora tanto en noches de habitación, un 2,7 %, como en volumen de reservas y en ingresos, un 9,3 %.

Donde se ha visto «algo de retroceso» es en Baleares, con una pérdida en noches de habitación del 6 % por parte del cliente español, aunque con un crecimiento en ingresos del 2,4 %, debido al ADR, mientras que otros mercados como el británico, ha ganado cuota en dos puntos.

Los ingresos de los británicos en los hoteles de Barceló en España suben un 15,4 % y suponen un 27,7 % del total, 1,2 puntos más, seguidos en volumen de Alemania, Francia y Estados Unidos, en cuyo caso se disparan un 26 %.

La ocupación media en España, donde Barceló cuenta este verano con 91 hoteles abiertos y 3 en reformas, ha aumentado 2,2 puntos entre junio y agosto, hasta un 82 %, destacando Baleares, con un 90,1 %, pese a una ligera caída de 0,1 puntos, seguido de Canarias (83,3 %, 1,9 puntos más) y la península (79,2 %, 2,9 puntos más).

 

Un verano similar al de 2024, que fue excelente

Para RIU Hotels & Resorts, con todos sus establecimientos de España abiertos (27), menos el Riu Calypso (Fuerteventura), que va a ser reformado, la temporada de verano está siendo «muy similar» a la del año pasado, que fue «excelente».

Las ocupaciones han sido «muy positivas» en julio y las reservas para agosto se encuentran «ligeramente por encima» de las registradas en las mismas fechas de 2024, así que, «si sigue esta tendencia, repetiremos unos magníficos resultados», apuntan a EFE desde RIU.

La compañía ha experimentado en España un aumento frente al año anterior tanto en el ADR como en el RevPAR, que, por el momento, mantiene un crecimiento del 7,8 %.

Los mercados principales por volumen de clientes y por facturación son Alemania, Reino Unido y España, seguidos de Bélgica y Países Bajos.

La cadena ha resaltado que, aunque tradicionalmente la temporada estival en Madrid suele registrar una bajada de reservas, un verano más, su hotel Riu Plaza España tiene «unas previsiones excelentes, con ocupaciones para agosto por encima del 90 %».

Palladium Hotel Group informa a EFE que los hoteles que gestiona en España, en términos de ocupación, se mantienen en cifras «muy similares» a 2024 (85 %), mientras que el RevPAR registra un ligero incremento del 5 %.

El mercado británico continúa liderando su clientela, seguido —a cierta distancia— por el estadounidense, que en los últimos años ha consolidado su interés por Baleares, al tiempo que el nacional, así como el alemán e italiano, mantienen un peso muy relevante.