Las infecciones por gripe alteran microbiota pulmonar y potencian patógenos oportunistas

Imagen de archivo de una campaña de vacunación contra la gripe y el covid EFE/Luis Tejido

Madrid, 18 sep (EFE).- Las infecciones por gripe alteran la microbiota pulmonar y potencian la aparición de patógenos «oportunistas», según ha demostrado en modelos animales un equipo internacional de investigadores.

Los investigadores, entre los que hay científicos de la Universidad CEU San Pablo y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), han demostrado que la infección natural por los virus de la gripe en cerdos provoca importantes cambios en la microbiota pulmonar.

El estudio revela que la infección aumenta la presencia de bacterias potencialmente patógenas y la diversidad de géneros bacterianos, en comparación con animales sanos; los resultados se han publicado en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology.

La investigación ha analizado la microbiota pulmonar en cerdos, un modelo animal especialmente relevante en investigación biomédica porque presenta una enfermedad gripal cuyo desarrollo es similar al que se da en humanos, ha informado el ISCIII en una nota de prensa difundida hoy.

El cerdo es considerado un importante reservorio y ‘mezclador genético’ de virus gripales con potencial pandémico, como se evidenció en la pandemia de gripe A de 2009, pero hasta ahora se sabía poco sobre cómo la gripe afecta directamente el ecosistema bacteriano pulmonar, han señalado los investigadores, y han destacado que comprender estas alteraciones es clave para comprender y ayudar a prevenir infecciones bacterianas secundarias.

Los resultados del estudio advierten sobre los riesgos de complicaciones bacterianas secundarias, más allá de las bacterias más comunes que causan neumonías respiratorias asociadas a infecciones gripales.

Los autores han explicado que las bacterias causantes de las neumonías no solo vienen del exterio, sino que el sistema respiratorio está colonizado por multitud de bacterias que conviven con las personas, y algunas de ellas se aprovechan de la infección gripal para replicarse y complican el cuadro clínico de la infección.

En este estudio se han observado las bacterias ‘oportunistas’ más comunes en estas infecciones en cerdos, pero también, que estas no están solas, ya que hay una gran diversidad bacteriana que acompaña a las que comúnmente son diagnosticadas.