Madrid, 16 may (EFE).- Un total de 344 migrantes llegaron a Canarias de forma irregular en la primera quincena de mayo, lo que supone un repunte respecto a la caída drástica que supuso el cierre de abril, cuando tan solo se registraron 23 llegadas en las dos últimas semanas del pasado mes.
Son datos del balance quincenal publicado por el Ministerio del Interior y difundido este vierness, que reflejan que mayo ha comenzado con cifras en sintonía con otros periodos quincenales de meses precedentes como febrero o marzo, aunque muy lejos de las 3.223 migrantes que accedieron al archipiélago canario en los primeros quince días del año.
De forma acumulada, a las Islas Canarias han llegado desde el 1 de enero al 15 de mayo 10.882 personas en cayuco o patera después de haber superado la que se considera como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo y que deja miles de fallecidos cada año, lo que supone un 34,4 % menos que en el mismo periodo de 2024, es decir, 5.704 migrantes menos.
Un descenso que también se refleja en el cómputo general de llegadas irregulares a España por cualquier vía. En lo que va de año han accedido 14.917, un 28,6 % menos que en el mismo tramo de 2024, de las que en su mayoría lo han hecho por mar (14.263), a bordo de 382 embarcaciones precarias, frente a las 500 en la que lo hicieron el pasado año.
Donde se registra un ligero aumento de inmigración irregular es a la Península y las Islas Baleares, donde llegaron por vía marítima 3.377 personas, un 2,2 % superior a la registrada en 2024. En cuanto a las ciudades autónomas, han llegado por mar tres personas a Ceuta y una a Melilla.
Por vía terrestre (que incluye los acceso a nado), han llegado a Ceuta 589 personas en lo que va de año, casi la mitad que en 2024, cuando lo hicieron 997 personas.
A Melilla, en cambio, han llegado más migrantes por vía terrestre desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo: 56 personas frente a las once de 2024.