Las llegadas irregulares a España bajan un 35 % pese al aumento en Baleares, de un 84 %

Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en https://infografías.efe.com

Madrid, 1 oct (EFE).- Las llegadas irregulares de migrantes a España han bajado, en general, un 35,1 % en lo que va de año respecto a 2024, de las 42.327 personas que habían entrado al país por esta vía a estas alturas del año hasta las 27.476 de 2025, a pesar de que en las Islas Baleares estas cifras han escalado un 84 %.

Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en https://infografías.efe.com

Son datos del último balance de inmigración irregular del Ministerio del Interior, publicado este miércoles, que revela una tendencia decreciente en el conjunto de llegadas en relación al año pasado, cuando se batió un récord de entradas por mar, impulsado por un repunte en la ruta canaria.

Desde que comenzó este año hasta ayer, 30 de septiembre, han llegado al país de forma irregular 27.476 personas, 14.851 menos que en 2024, la mayoría de ellas -24.589- por vía marítima.

En este periodo, han llegado 965 cayucos o pateras, casi un 20 % menos que en 2024.

Los migrantes que han llegado a bordo de una de estas embarcaciones a la Península han bajado ligeramente, un 4,2 %, hasta las 5.853.

La mayoría de las llegadas continúan produciéndose hasta Canarias, a donde han arribado 12.878 personas desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre, un 58,3 % menos que en 2024, lo que supone 17.972 personas menos.

A pesar de este decrecimiento en lo que va de año respecto al anterior, se observa en los últimos dos meses un ligero aumento desde el valle registrado en julio (254), con 551 en agosto y 752 en septiembre.

El repunte está ahora en las Islas Baleares, a donde han llegado 5.827 personas este año, lo que supone un 84 % más que en el mismo periodo de 2024, y un total de 975 solo en septiembre.

Las llegadas por mar a Ceuta han disminuido de 23 a 6 y han aumentado, de 21 a 25, en el caso de Melilla.

En cuanto a la vía terrestre, que incluye los accesos a nado, han subido un 34 %: En Ceuta, de 2.092 a 2.644, y en Melilla, de 63 a 243.