Barcelona, 21 sep (EFE).- El episodio de lluvias intensas que ha afectado este domingo a Cataluña ha colapsado los accesos y servicios en el macizo de Montserrat, donde han caído más de 100 litros por metro cuadrado, y ha dejado esta tarde dos personas desaparecidas, después de que su coche fuera arrastrado en la riera de Sant Quintí de Mediona (Barcelona).
Las fuertes lluvias han provocado también cortes en algunas carreteras, como la C-58, retrasos y anulaciones en el aeropuerto de El Prat y afectaciones en algunas líneas de tren.
Un dispositivo de servicios de emergencias que lideran los Bombers de la Generalitat catalana busca esta noche en la riera de Sant Quintí de Mediona (Barcelona) a dos personas que han sido arrastradas por el agua dentro de su coche, localizado sin nadie en su interior.
Fuentes de los Bombers de la Generalitat han informado a EFE de que sobre las seis y media de la tarde un testigo ha avisado a los servicios de emergencias de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera y de que en su interior viajaban dos personas.
Los bomberos han desplazado al lugar diecinueve dotaciones de efectivos, que han localizado a primera hora de la noche el coche pero si nadie en su interior.
Esta riera de la comarca barcelonesa del Penedès es una de las que ha registrado una crecida súbita esta tarde a consecuencia de las fuertes tormentas caídas en Cataluña, que en algunos puntos del entorno de la capital catalana han dejado más de cien litros por metro cuadrado.
El dispositivo de búsqueda lo integran también submarinistas y especialistas en rescate, ayudados también por drones y perros. Hasta la llegada de la noche, en la zona se ha trabajado también con un helicóptero.
Lluvia torrencial en Montserrat

El temporal se ha cebado especialmente esta tarde con el área de Montserrat -se han recogido un total de 124,5 litros por metro cuadrado en la zona de la ermita de Sant Dimes, situada por encima del monasterio-, y los Bomberos han tenido que hacer diversas actuaciones para evacuar a excursionistas, aunque no ha habido heridos.
En concreto, han tenido que rescatar a 27 personas atrapadas en el funicular de Sant Joan, que se ha visto inutilizado parcialmente por un desprendimiento de tierra.
Asimismo, los bomberos de la Generalitat han tenido que trabajar en la evacuación de una treintena de excursionistas en la zona de Montserrat.
Han rescatado -usando cuerdas y arneses, para ayudarles a cruzar un torrente de agua- a unas 14 personas situadas en el camino de Sant Benet, a otras cinco ubicadas en el Bruc y aún están esperando el momento para evacuar a otras nueve personas en la zona de la Santa Cova y a otras cinco ubicadas en El Bruc.
Corte de la C-58 y de carreteras locales
Las fuertes lluvias también han complicado la circulación por las carreteras catalanas.
En la AP-7 se han registrado retenciones de hasta 12 kilómetros entre Sant Sadurní d’Anoia y Vilafranca del Penedès y ha habido colas también en otros puntos de esa vía; la C-58 se ha tenido que cortar por inundaciones entre Terrassa y Manresa y se ha cortado un carril de esa vía entre Terrassa y Barcelona.
Las intensas lluvias han provocado desprendimientos que han obligado a cortar dos carreteras locales en Marganell (Barcelona), la BP-1103 y la BP-1121, y también la B-122 en Terrassa.
Problemas en la operativa de El Prat
Asimismo, la jornada ha sido también complicada en el aeropuerto de El Prat, ya que la fuerte tromba de agua que esta tarde ha caído en las comarcas del entorno de Barcelona y sobre el mar ha impedido momentáneamete el aterrizaje y el despegue de aviones en el aeropuerto de El Prat, que ha tenido que ajustar su sistema operativo al temporal de lluvia.
El temporal ha provocado cancelaciones y retrasos en los vuelos programados, lo que ha trastocado los planes de centenares de pasajeros.
Según datos del Meteocat, las poblaciones que más precipitación han recibido este domingo han sido, además del macizo de Montserrat, Rellinars, con 111,2 litros; Port del Comte, con 101,9 litros; o Alinyà, con 64,2 litros.
La intensidad de la lluvia de esta tarde ha provocado que las llamadas al teléfono 112 alcanzaran las 222 hasta las 18 horas y que en poco más de una hora pasaran hasta 414, mientras que los Bomberos de la Generalitat han recibido 89 avisos, la mayoría relacionados con inundaciones y caídas de árboles.
Afectación en trenes
En cuanto a la red ferroviaria, las lluvias torrenciales han afectado a la línea R5 de Ferrocarrils de la Generalitat. Un tren que circulaba por esa línea que se ha quedado parado en Castellbell i el Vilar por la caída de un árbol sobre la catenaria.
Unas cincuenta personas han quedado atrapadas en ese tren, aunque finalmente se ha podido reabrir el servicio.
Asimismo, una incidencia en la infraestructura férrea en el Garraf debido a la lluvia ha afectado esta tarde a la circulación en las líneas R2-sur, R-14, R-15, R-16 y R-17, y un árbol caído sobre la vía entre Maçanet y Caldes de Malavella ha obligado a los trenes de la R-11 a circular por vía única.
Ello ha provocado retrasos de más de 30 minutos en el tren de la R-14 que cubre el trayecto Barcelona-Lleida Pirineus y de 35 minutos en el de la R-15 entre Barcelona-Flix, mientras que en la línea R-11 los trenes han tenido que circular por vía única debido a un árbol caído, si bien luego todas esas incidencias se han ido resolviendo.
Crecidas de ríos
La Agencia Catalana del Agua, por su parte, ha indicado que las precipitaciones pueden afectar a la red fluvial de las comarcas del Bages, Vallès Occidental y Baix Llobregat, con aumentos súbitos del caudal de ríos y rieras, alerta que también ha lanzado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para su cuenca hidrográfica.
El río Riudebitlles ha alcanzado un caudal de peligro, con 59 metros cúbicos por segundo, a su paso por la localidad de Sant Quintí de Mediona (Barcelona), ha informado la Agencia Catalana del Agua (ACA).
La ACA ha indicado esta noche que esas lluvias han subido el nivel del río Llobregat entre Castellbisbal y la desembocadura, lo que puede ocasionar inundaciones en puntos bajos y zonas próximas al cauce. A su paso por Sant Vicenç dels Horts, este río arrastra 480 metros cúbicos por segundo.
Barcelona activa un plan de emergencia ante las lluvias
El servicio Meteocat ha indicado que hasta medianoche hay posibilidad de que las lluvias superen los cuarenta litros por metro cuadrado en treinta minutos en la mayor parte de Cataluña.
Las precipitaciones se desplazarán de oeste a ese y la mayor intensidad de lluvia se dará en el tercio nordeste de Cataluña.
Protección Civil ha indicado que esta noche mantendrá la alerta del plan INUNCAT por la importante subida del caudal de ríos y rieras tras las fuertes lluvias.
Ante la llegada de las intensas lluvias a la ciudad Barcelona, Protección Civil de Barcelona también ha activado esta tarde el plan de actuación de emergencia municipal por riesgo de insuficiencia drenante en fase de alerta.