Las organizaciones ecologistas rechazan los proyectos mineros que quiere la UE para España
Madrid, 25 mar (EFE).- Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife han hecho público este martes un comunicado conjunto para rechazar los siete proyectos de minería seleccionados como “estratégicos” por la Comisión Europea en España con el apoyo del Gobierno.La Comisión publicó una lista elaborada bajo el Reglamento de Materias Primas Fundamentales para acelerar la obtención de minerales considerados estratégicos para la transición energética y digital y otras industrias como la del armamento, incluyendo en el caso de España seis de extracción y uno de reciclaje minero.Sin embargo las organizaciones ecologistas consideran que las minas escogidas cuentan con “un amplio historial de irregularidades y malas prácticas ambientales” en el caso de las de Las Cruces (Sevilla), La Parrilla (Cáceres) y Aguablanca (Badajoz) o bien con “amplia contestación social por sus impactos previsibles en espacios protegidos” en el de Las Navas (Cáceres), Doade (Ourense) y El Moto (Ciudad Real).También califican de “preocupante” que de los sietes proyectos seleccionados, sólo uno (CircCular en Huelva) sea de reciclaje de minerales y ninguno, de sustitución y denuncian que España ha sido el país europeo que ha presentado más proyectos de extracción (un total de diez) en contraste con Alemania, Italia o Francia donde la mayoría de los proyectos presentados han sido de sustitución, reciclaje o procesado, lo que a su juicio confirma el papel de “zona de sacrificio” atribuido a la península ibérica.El comunicado denuncia “la opacidad del Gobierno de España y la Comisión Europea durante el proceso de selección”, así como “la exclusión de las poblaciones potencialmente afectadas”, lo que “arroja incertidumbre sobre los criterios aplicados” para otorgar a determinados proyectos una calificación que otorgará “privilegios económicos y administrativos”.Entre los privilegios administrativos figura el hecho de que los proyectos seleccionados podrán considerarse de interés público superior, “debilitando la aplicación de normas ambientales como la Directiva Hábitats, la Directiva Marco del Agua o la de las Aves” y, de hecho, “una parte muy importante” de los yacimientos de minerales críticos se encuentra “muy cerca o dentro de zonas de protección especial como la Reda Natura 2000.Los ecologistas también acusan a las autoridades europeas y españolas de apostar por la minería “sin antes fomenta realmente el reciclaje ni reducir la demanda de minerales” cuando, según sus cálculos, “aplicando medidas de ahorro y circularidad, los metales reciclados podrían cubrir el 67 % de la demanda de minerales hasta 2050″Por todo ello, reclaman un “imprescindible giro de 180º en las políticas sobre materias primas minerales” para dar prioridad a la reducción de la demanda y el reciclaje de metales, así como poner en el centro de la toma de decisiones el bienestar de la población su entorno.