Las películas y series de animación también son para el verano

Imagen cedida por Filmin. EFE

Madrid, 1 ago (EFE).- Desde las reconfortantes películas del Studio Ghibli hasta la inquietante serie de ‘The midnight Gospel’, pasando por la producción japonesa y europea, la animación es un género versátil que se ha consolidado en los catálogos de todas las plataformas y ha conquistado al público de todas las edades.

Prueba de ello son estas propuestas para disfrutar durante el largo verano:

‘Flow’ (2025)

Ganadora del Óscar a la Mejor Película de Animación, la historia de un gato negro que despierta en un mundo inundado ha levantado pasiones este 2025 con ‘Flow’ (disponible en Filmin). La producción recrea el mito del arca de Noé, pero sin humanos y con unos animales desamparados que transmiten sus emociones a través de una animación lo suficientemente expresiva como para prescindir de los diálogos.

‘Robot Salvaje’ (2024)

Los naufragios también están presentes en los planos animados de ‘Robot Salvaje’ (2024), la película épica más entrañable del pasado año disponible en Prime Video y Apple TV. Un robot y una cría de ganso huérfana dan lecciones de humanidad a los interesados en un entorno natural que acerca el frescor del verde al salón.

El universo del Studio Ghibli

Las historias de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, creadores del Studio Ghibli, solo conocen una estación del año, el verano. Desde sus títulos más conocidos como ‘El viaje de Chihiro’ (2001), ‘Ponyo’ (2008), o ‘Mi vecino Totoro’ (2009) hasta los más desconocidos como ‘Porco Rosso’ (1992), ‘El viento se levanta’ (2013) o ‘El recuerdo de Marnie’ (2014), las películas de la firma japonesa mezclan la belleza de lo ordinario con la naturaleza para dejar un sabor de boca que pocas veces es amargo.

‘La tortuga roja’ (2016)

Igual de humana es la película francesa ‘La tortuga roja’, obra coproducida por Isao Takahata, y una fábula sobre la madurez ambientada en una isla tropical desierta. Nominada a Mejor Película de Animación en los Óscar de esa temporada, la obra de Michael Dudok de Wit también es muda, pero transmite las etapas de la vida de un joven y su relación con una tortuga gigante que frustra sus planes de escapar de la isla. (Disponible en Filmin)

‘Cowboy Bebop’ (1998)

Menos paz y más acción en ‘Cowboy Bebop’, la serie que gira en torno a un cazarrecompensas, que al estilo de Han Solo, viaja a bordo de una nave futurista. Para los amantes de las emociones fuertes, la combinación del western con la ciencia ficción hace de esta serie japonesa un híbrido único disponible en Netflix y ambientado en una decadente y sofocante galaxia.

‘Lazarus’ (2025)

La adrenalina también corre por las venas de ‘Lazarus’, serie de los creadores de ‘Cowboy Bebop’ y que, a través de un grupo de delincuentes, explora el futuro de un mundo amenazado por una droga letal. La trama está disponible en Max para resolver el misterio: ¿Lograrán estos vengadores antiheroicos conseguir una cura mundial?

‘The Midnight Gospel’ (2020)

Con un diferente eje temático, la miniserie de Netflix ‘Midnight Gospel’ prueba que la animación puede ser también cosa de adultos. Pendleton Ward (‘Hora de aventuras’) y Duncal Trussel unen sus fuerzas creativas en esta producción sensorial que, con diseños psicodélicos, transporta a las mentes ajetreadas al origen de la existencia. Ocho capítulos de 20 a 25 minutos son suficientes para descansar o filosofar en vacaciones con esta serie reflexiva.

‘Solo Leveling’ (2025)

El estreno de la segunda temporada de ‘Solo Leveling’ tuvo una gran reacción entre los seguidores de este ‘manhwa’, el manga de Corea del Sur, el pasado enero. La caza de monstruos realizada por el joven Jinwoo y su lógica parecen estar sacadas de un videojuego de aventuras, alzándose como una alternativa para quienes buscan otra opción de entretenimiento parecida a la consola.

‘Fruit Basket’ (2001)

Desde el género del «shojo», un subtipo de animación japonesa de tramas románticas y tiernas, series como ‘Fruit basket’ (cesta de frutas) siempre cuentan con un episodio playero o vacacional. En este caso, la estudiante Tohru Honda disfruta de sus vacaciones junto a la familia Sōma, un linaje maldito que se transforman en animales del zodiaco chino en unas divertidas circunstancias. (Disponible en Netflix).

'Solo Levanling', imagen cedida por Prime Video. EFE