São Paulo, 10 jul (EFE).- La bolsa de São Paulo operaba a media jornada de este jueves con una bajada del 0,48 %, tras haber moderado las pérdidas con las que abrió un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas a partir de agosto.

El Ibovespa, índice de referencia del mayor mercado bursátil latinoamericano, cerró el miércoles en los 137.480 puntos y hacia las 10:30 hora local (13:30 GMT) de este jueves llegó a bajar el 1,08 %, pero después moderó sus pérdidas hasta los 136.773 puntos a media jornada.

De la misma forma, el real, que abrió con una fuerte depreciación por las amenazas de Trump, también recuperó espacio a medida que el mercado fue asimilando los impactos del posible fuerte salto de los aranceles.
El cambio comercial llegó a ser de casi 5,60 reales por dólar en las primeras horas de operaciones del mercado, pero a media jornada la cotización llegaba a 5,54 reales por dólar, con una depreciación de la moneda brasileña del 0,83 %.
Entre las empresas del Ibovespa que registraban las mayores caídas a media sesión destacaban las ordinarias del fabricante de aviones Embraer (-4,19 %), de la cárnica Minerva (-4,01 %) y del productor de biocombustibles Cosan (-3,18 %), que tiene fuertes vínculos con la economía estadounidense.
El banco de inversiones BTG Pactual calcula que la decisión de elevar al 50 % de los aranceles a las importaciones brasileñas provocará una caída de hasta 13.000 millones de dólares en las exportaciones de Brasil hacia EE.UU. en 2026.
Esa reducción equivale al 0,6 % del producto interior bruto (PIB) de Brasil.
El mandatario republicano atribuyó su decisión a «la forma en que Brasil ha tratado al expresidente» Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente intentar dar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
Trump también citó como otra de sus razones la necesidad de corregir una relación comercial que tachó de «injusta» por las barreras impuestas por Brasil, si bien la potencia norteamericana goza de un superávit con el país suramericano desde hace varios años.