Madrid, 22 ago (EFE).- Las pernoctaciones en hoteles crecieron un 1,8 % interanual en julio, un mes en el que los precios continuaron la escalada que arrancó en 2021 y en el que se registró un incremento del 4,6 % en tasa anual.
Los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que la evolución de los viajeros no residentes ha repuntado al 1 % durante julio, en tanto que entre los residentes las estancias en hoteles subieron un 2,1 %.
El aumento de los precios de los hoteles ha crecido un 4,6 % durante este pasado mes y mantiene la tendencia alcista que comenzó en la primavera de 2021, tras el parón de la pandemia.
El número total de pernoctaciones superó los 44,69 millones en julio, mientras que en el total de los siete meses las noches consumidas en hoteles han crecido un 0,7 % respecto al mismo periodo de 2024.
Marbella, el lugar más caro
La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 146,5 euros en julio, ese 4,6 % más.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR en inglés, un indicador que aproxima mejor la rentabilidad porque además del precio está condicionado por la ocupación) alcanzó los 111,8 euros, con una subida del 5,6 %.
Por categorías, el ADR fue de 331,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 153,4 euros para los de cuatro y de 124,7, para los de tres.
Asimismo, el RevPAR para estas mismas categorías fue de 244,5, 127,3 y 97,8 euros, respectivamente.
Marbella lideró en julio tanto con el ADR, que asciende a los 375,1 euros, como con el mayor RevPar, de 296,3 euros. Así, superó a la vecina localidad de Estepona (Málaga), que el pasado junio fue la líder en ambos aspectos.
Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida de precios se registró en Ceuta, con un aumento del 10,1 %, y el menor avance se produjo en Castilla-La Mancha, con un leve incremento del 0,9 %.
Los residentes prefieren Andalucía; los extranjeros, Baleares
La estancia media en los hoteles españoles fue de 3,43 noches. Del total de pernoctaciones, el 24,4 %, prácticamente una de cada cuatro, se dio en Andalucía, mientras que Cataluña, con un 14,5 % del total, y la Comunitat Valenciana, con el 13 %, son las otras dos autonomías con más noches consumidas.
Sin embargo, los no residentes prefirieron las Islas Baleares, que copó el 34,4 % del total de las pernoctaciones. Inmediatamente por detrás se situaron Cataluña, con el 20,4 %, y Canarias, con el 18,1 % del total.
Por zonas turísticas, la isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 8,2 millones, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona y Madrid.
De entre los no residentes, el Reino Unido lidera la clasificación, pues una de cada cuatro pernoctaciones (26,1 %) fue realizada por un británico, mientras que Alemania concentró el 14,5 %.
Por detrás se sitúan Francia, Países Bajos e Italia, que representaron el 8,1 %, 5 % y 4,2 % del total, respectivamente.