Madrid, 7 jul (EFE).- La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha exigido este lunes a RTVE que incluya la lengua de signos en la comparecencia que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto realizar en el Congreso de los Diputados el próximo miércoles, con medidas contra la corrupción.
La CNSE cree que esta comparecencia abordará un asunto de gran relevancia política y social, con lo que es necesario que la emisión sea plenamente accesible. «No hay ninguna justificación técnica ni editorial que ampare la negativa del ente público a incluir la lengua de signos en su programación”, ha subrayado su presidente, Roberto Suárez.
Por eso, la confederación se ha dirigido a la directora del Canal 24 horas y a la defensora de la audiencia de RTVE y las ha instado a tomar medidas urgentes antes del día 9 para que se incorpore la ventana con intérprete de lengua de signos en el Canal 24 horas.
La iniciativa de la confederación, según apunta, responde a la negativa de esta cadena a cumplir su obligación de accesibilidad en anteriores comparecencias de interés público.
La CNSE criticó que el Canal 24 horas no incorporara lengua de signos durante la emisión en directo de la comparecencia de Sánchez en el Congreso el 7 de mayo para informar sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril y el aumento del gasto en defensa.
Además, la entidad ha denunciado en repetidas ocasiones que el Canal 24 horas ha optado en algunas ocasiones por derivar la señal accesible a su página web o al entorno HbbTV, y que estas opciones resultan inviables para buena parte del colectivo sordo que solo tiene acceso a la televisión convencional.
Esta «exclusión sistemática», según comentan, impide a miles de personas sordas acceder a información fundamental, y eso a su juicio constituye «una discriminación flagrante y una grave vulneración de la legislación vigente».
Eso ha llevado a Roberto Suárez a repetir a RTVE que «tiene el deber legal y moral de ser un ejemplo en materia de inclusión» y tiene que cumplir con la normativa vigente y respetar los derechos fundamentales de toda la audiencia.