Las protestas propalestinas desbordan Madrid y obligan a cancelar el final de la Vuelta

Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en el Paseo del Prado, este domingo, durante la última etapa de la Vuelta a España que se disputa entre las localidades madrileñas de Alalpardo y Madrid, con un recorrido 103,6 Km.- EFE/Rodrigo Jiménez

Madrid, 14 sep (EFE).- Las distintas manifestaciones propalestinas en protesta por la ofensiva israelí en Gaza que se han desarrollado esta tarde en Madrid han desbordado las calles de la capital y han obligado a suspender la última etapa de la Vuelta Ciclista a España, que tenía previsto acabar en Cibeles.

Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en el Paseo del Prado, este domingo, durante la última etapa de la Vuelta a España que se disputa entre las localidades madrileñas de Alalpardo y Madrid, con un recorrido 103,6 Km.- EFE/Rodrigo Jiménez

Los agentes han cargado contra los manifestantes en varios puntos de la capital después de que estos rompiesen los cordones policiales y saltasen las vallas para cortar las calles e impedir el paso de los ciclistas, cuando la competición se encontraba a 56 kilómetros de la meta.

Varias personas con banderas palestinas protestan en el Paseo de la Castellana, este domingo, durante la última etapa de la Vuelta a España que se disputa entre las localidades madrileñas de Alalpardo y Madrid, con un recorrido 103,6 Km.- EFE/ Rodrigo Jiménez

Un despliegue policial sin precedentes, solo comparable al de la cumbre de la OTAN de junio de 2022, que ha blindado la capital frente a las protestas, pero no ha sido suficiente para impedir a los manifestantes boicotear la etapa final.

Un total de 1.100 agentes de la Policía y otros 400 de la Guardia Civil se han encargado de vigilar el recorrido por las calles de la capital ante la previsión de incidentes después de las llamadas a la ciudadanía al boicot por parte de algunos partidos políticos como Sumar, IU o Podemos.

«Esta vuelta la gana Palestina»

Desde que el pasado 3 de septiembre las organizaciones a favor de Palestina boicotearan la Vuelta a su paso por Bilbao, los manifestantes no han dejado de obstaculizar la competición en prácticamente todas sus etapas.

Desde primeras horas de la tarde, cientos de personas ya estaban apostadas en los alrededores del recorrido previsto por la organización de la Vuelta, muchos de ellos con pañuelos palestinos al cuello y portando banderas con los colores negro, blanco y verde del pueblo palestino.

Gritos de «esta vuelta la gana Palestina» se han podido escuchar durante las protestas y los aplausos han sonado con fuerza cuando los manifestantes se han enterado de la cancelación de esta última etapa.

«Lo hemos conseguido, les hemos jodido la vuelta», ha comentado a EFE con mucho orgullo uno de los participantes en las protestas, cuyo objetivo final era la cancelación de la etapa, como finalmente ha sucedido.

«Vosotros sionistas sois los terroristas», «No es una guerra, es un genocidio», «La neutralidad es complicidad» son algunas de las consignas que se han coreado durante las protestas, así como gritos de «revuelta» y de «asesinos» dirigido este último a los mandatarios israelíes.

«Soy judío y ciclista y no puedo apoyar este evento»

María y Amaya son dos jóvenes de Madrid que han acudido esta tarde a los alrededores de Atocha para mostrar su repulsa al «genocidio» de Israel contra el pueblo palestino y han lamentado que en esta competición deportiva apoyada por el Gobierno «y costeada con nuestro dinero» tenga cabida un equipo israelí.

Les ha acompañado un amigo escocés: «Estoy aquí para decir que estoy en contra del genocidio en Palestina y tenemos que luchar para que Palestina sea libre. Soy judío y soy ciclista y no puedo apoyar este evento», ha señalado a EFE.

Con «mucha emoción» han vivido los acontecimientos de esta tarde Isidro, María José y Flori, que ya llevan participando en protestas contra Israel desde que se inició la guerra de Gaza.

«Ha sido muy emocionante la respuesta de la gente», ha señalado Flori, que ha calificado de «medida muy sensata» la cancelación de la etapa. María José, por su parte, ha señalado que las protestas se podían haber evitado no dejando a un equipo israelí participar en la competición.

Uno de los manifestantes ha denunciado los métodos empleados por la policía. «Mirar lo que han hecho les han lanzado gas pimienta a los chavales y no pueden ni abrir los ojos. Me tengo que ir a urgencias ahora mismo», ha asegurado a EFE.

Teresa Díaz