Las regiones piden a la UE más protagonismo en el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, participa en el pleno del Comité de las Regiones, este miércoles en Bruselas. EFE/ Elio Germani

Bruselas, 14 may (EFE).- Las regiones de la Unión Europea (UE) pidieron este miércoles un mayor protagonismo en el Espacio Europeo de Investigación (EEI), que fomenta la innovación y circulación de conocimientos científicos entre otros, y que las políticas de innovación e investigación reflejen “mejor las necesidades locales”.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, participa en el pleno del Comité de las Regiones, este miércoles en Bruselas. EFE/ Elio Germani

También insistieron en que estas normas deben “abordar los problemas regionales” y “reforzar la cohesión” de la Unión.

“Nos encontramos en un momento decisivo de nuestra historia europea; en el que debemos pensar en aumentar al mismo tiempo nuestra competitividad y nuestra seguridad”, afirmó el presidente de la Junta de Andalucía y vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones (CDR), Juanma Moreno, durante un debate en el pleno de este organismo.

Destacó la importancia de este planteamiento para “garantizar la cohesión social y la sostenibilidad a las futuras generaciones”.

Durante su intervención, Moreno aprovechó para pedir más apoyo para el trabajo del Centro Común de Investigación (JCR) de Sevilla y celebró el anuncio de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de destinar 500 millones de euros a la atracción de nuevos talentos en el marco de la iniciativa “Choose Europe” (Elige Europa).

Las regiones coincidieron en señalar que deben desempeñar un papel activo en la configuración del EEI y que las soluciones deben estar basadas en los ámbitos en los que se apliquen, especialmente en materia de acción por el clima, sanidad, descarbonización industrial y transición digital.

El comité señaló que, a pesar de ciertos avances, aún existen disparidades en materia de I+D+I entre las regiones de europeas.

En este sentido, indicó que la Política de Cohesión desempeña un “papel crucial” para garantizar un acceso equitativo a los recursos, fomentar la innovación regional y cultivar una economía más equilibrada.

Por ello, solicitó “mejor coordinación” entre los distintos fondos europeos, como la Política de Cohesión, Horizonte Europa, Interreg, el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), las inversiones interregionales en innovación (I3) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), entre otros, especialmente en las regiones con peores resultados.

Por otra parte, el CDR pidió incluir indicadores regionales de seguimiento del EEII para “detectar carencias y diseñar políticas más específicas”.

Concluyeron que una “mayor cooperación” entre la Comisión Europea (CE), los Estados miembros y las regiones es “vital” para aportar soluciones tangibles que beneficien a la sociedad y pidieron que el próximo programa de apoyo a la investigación de la Unión, conocido como el 10PM, sea ambicioso, bien financiado e independiente.