Las Rozas (Madrid), 8 oct (EFE).- Marcos Llorente responde al patrón de deportista perfecto, ejemplo a seguir por numerosos futbolistas por su cuidado del físico que le permite jugarlo todo con el Atlético de Madrid para ganarse su regreso a la selección española. También se ha convertido en un referente en las redes sociales en estilo de vida: dieta paleo, importancia del sol, del ‘grounding’, cristales amarillos en las gafas y luz roja en casa desde el atardecer.
Llorente es un perfil diferente al resto de deportistas. Como lo fueron en el pasado su padre Paco y su tío Julio, de los que ha heredado el máximo cuidado de la alimentación y hábitos saludables.
Aboga por la dieta paleo, basada en lo que comerían antepasados cazadores y que prioriza alimentos silvestres. No come cereales ni legumbres, no toma lácteos ni alimentos procesados. Nada con azúcares refinados ni aceites industriales. Se alimenta de carne, pescado, huevos, verduras, frutas y de carbohidratos en el boniato, la patata y la yuca.
Todo con una base científica que siempre defiende y que aplica a cada una de sus rutinas diarias. A Marcos le gusta más hablar de salud que de fútbol. Lo entiende como su profesión, pero disfruta más con temas que incluso piensa llevar a un nivel superior el día que cuelgue las botas. Amante de la preparación física, descarta seguir cerca de la pelota cuando llegue ese día.
«Hay que estar el máximo posible de horas al día en el exterior disfrutando del sol. Me levanto pronto y salgo a mi jardín, espero a que amanezca y luego me preparo mi café al que añado dos o tres cucharadas de mantequilla», relata.
Son más rutinas que Marcos muestra en sus redes, defensor del ‘grounding’, que practica cada día a primera hora al entrar en contacto con la naturaleza descalzo en un hábito que mejora los músculos de los pies y puede ayudar a prevenir lesiones.
Otras de las costumbres de las que se ha convertido en impulsor son la utilización de luz roja cuando se va el sol y de cristales amarillos en las gafas durante el día.
«La luz roja es la única que utilizo en casa. Durante el día no la pongo porque estoy fuera en el jardín o entra luz en casa por las ventanas. Cuando se va el sol es la luz que tengo por toda la casa con lamparas que meten el rojo y el infrarrojo dentro de la habitación para que sea más similar a la luz que hay fuera de tu casa», explica.
«Las gafas amarillas son para cuando estás durante el día en interiores, fuera nunca hay que llevar gafas de ningún tipo porque los rayos de sol te deben dar en los ojos y en la piel sin nada que interfiera. Y las gafas con cristal rojo filtran la luz azul de las lamparas, las televisiones, los móviles y hacen que solo pase el rojo», añade.
El bloqueo de la luz azul y verde de pantallas e iluminación artificial ayuda a la producción natural de melatonina y mejora el sueño. No interrumpe los ritmos circadianos del cuerpo y facilita un descanso más profundo y reparador. «Ahora la gente se preocupa mucho más por su salud y se plantea las cosas. Ven curioso lo que hago y me preguntan mucho», comenta.
La última denuncia de Marcos Llorente en redes genera controversia como en el verano de 2024 provocó su defensa de tomar el sol sin cremas protectoras. Se centra en las estelas de condensación que dejan aviones que «fumigan» para cambiar el tiempo, con la posibilidad de que se usen químicos nocivos que afecten a la salud. «En Florida han prohibido algo que no existe, que tontos son…», respondió a los que le critican.
«Miro al cielo y eso no lo había visto nunca, un rastro de 40 estelas que tapa el sol y genera nubes no es normal. Lo intento transmitir y aunque hay mucha gente que dice que es vapor de agua, lo que está ocurriendo no es normal y se debería de explicar», aseguró.
El regreso a la selección tras la decepción de la Eurocopa
La lesión muscular de Dani Carvajal ha abierto de nuevo las puertas de la selección a Marcos Llorente. En el tiempo sin el capitán de la selección y del Real Madrid por su lesión de rodilla la pasada temporada Luis de la Fuente optó por Pedro Porro y Óscar Mingueza.
El último encuentro de Marcos Llorente con la Roja fue el 5 de junio de 2024, ante Andorra. Horas después llegó para el un momento doloroso, el descarte para una Eurocopa que conquistó España.
«Duele y da pena porque sientes que estás cerca de ir y no vas, pero no es algo que me atasque en mi vida», confiesa. «Me alegré muchísimo por España y por mis compañeros que hicieron un trabajo enorme. Da pena pero la vida es así, no todo puede ser perfecto», relativiza.
Su rendimiento en el Atlético de Madrid, la forma en la que ha comenzado la temporada y su continuidad han sido claves para recuperar la confianza de De la Fuente a pocos meses de poder sacarse una espina siendo convocado para un Mundial.
«Me encuentro muy bien. He podido disfrutar de jugar todos los partidos y todas estas cosas que hago son por la salud, no es por el fútbol. Lo que pasa es que una cosa va ligada a la otra. Si solo fuese por el fútbol lo dejaría de hacer y cuando me retire podré hacer todo perfecto», reconoce sobre sus hábitos.
«Cuando vienes a la selección ves lo difícil que es estar porque hay mucho nivel en futbolistas españoles, en los jóvenes que vienen pisando muy fuerte. Tienes que hacer las cosas muy bien para venir aquí. Supone un privilegio y una ilusión muy grande. Hay equipo para competir a cualquier selección y para hacer cosas grandes en el Mundial», afirma.
Roberto Morales