Las salidas de Madrid registran las mayores retenciones a mediodía

Retenciones de tráfico en la Autovía A-7 provocadas por la operación salida de las vacaciones de Semana Santa, este viernes a su paso por la ciudad de Murcia. EFE/Marcial Guillén

Madrid, 12 abr (EFE).- Las carreteras de salida de Madrid registraban a mediodía del sábado las mayores retenciones de tráfico, con congestiones asimismo en las inmediaciones de Barcelona y en las provincias de Valencia y Castellón.

La A-1 en el entorno del circuito del Jarama, la A-3 en Rivas, la A-4 en Pinto, la A-5 en Arroyomolinos y la A-6 en Pozuelo y en Las Rozas son las zonas cercanas a la capital con más dificultades, según la DGT.

Sendos accidentes ocasionan congestiones en la A-4 desde el km 79, a la altura de La Guardia (Toledo), y en la misma provincia en A-5 entre los km 79 y 85 en Santa Olalla.

Cerca de Barcelona las retenciones se concentran en el kilómetro 13 de la B-20 sentido norte, en el kilómetro 59 de la C-32, en Almeda Mercader, y en la AP-7 sentido norte a la altura de Granollers y sentido sur en el área de Sant Andreu de la Barca. También en la C-55 en Sant Vicenç de Castellet.

En Zaragoza hay una congestión en el km 24 de la Z-40 en sentido decreciente.

Hay numerosas retenciones asimismo en el entorno de Valencia: en la V-30 del km 8 al 10; en la CV-36 y la CV-33 a la altura de Picanya; en la CV-30 en Paterna; y en la A-7 en los polígonos industriales este y sur.

Otro accidente provoca congestión en la AP-7 a la altura de Torreblanca (Castellón).

La operación especial de tráfico de Semana Santa comenzó este viernes a las tres de la tarde y se extenderá hasta el próximo 21 de abril, con una previsión de 15,8 millones de desplazamientos, un incremento del 2,47 % con respecto a 2024.

La primera fase de la operación, hasta las doce de la noche de este domingo, prevé 4.230.000 desplazamientos, según la DGT.

En la Semana Santa del año pasado se registraron 24 siniestros mortales en los que fallecieron 27 personas.