Las temperaturas se disparan en el primer día de ola de calor, que durará hasta el domingo

Una mujer se abanica mientras pasa por un termómetro de calle que marca 42 grados en Córdoba, en una imagen de archivo. EFE/Salas

Madrid, 3 ago (EFE).- Los termómetros se han disparado ya en numerosos lugares de la península durante la primera jornada de la nueva ola de calor, un episodio que se va a acentuar durante los próximos días y que se va a prolongar, al menos, hasta el próximo domingo.

Los valores extremos previstos en muchos lugares, con los termómetros rozando los 43 grados, han motivado la activación de alertas en seis comunidades autónomas; en cuatro de ellas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia) el nivel de aviso es además naranja (riesgo importante) y en dos (Madrid y Castilla y León) el nivel es amarillo (riesgo).

Las autoridades sanitarias y los servicios de protección civil han subrayado la importancia durante estos episodios de cuidar la salud, de prestar sobre todo atención a las personas vulnerables (mayores, niños, enfermos o embarazadas), a las que trabajan al aire libre, y de seguir las recomendaciones básicas ante el calor, entre ellas la de mantenerse hidratado o evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, además de extremar las precauciones para evitar los incendios forestales.

La ola de calor, de la que de momento se libran los dos archipiélagos y el área cantábrica, va a provocar que las máximas superen incluso los 42 grados en muchos lugares, pero también que las mínimas que se registran durante la noche no bajen de 23 o 25 grados en amplias zonas de la península, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.

Cientos de municipios, en nivel rojo de riesgo para la salud

Además de las alertas meteorológicas, el Ministerio de Sanidad ha actualizado el mapa con los niveles de riesgo para la salud (Meteosalud), que incluye hoy cientos de municipios en un nivel de riesgo alto o rojo.

Estos están localizados en el suroeste de A Coruña, las Rías Baixas y el interior de la provincia de Pontevedra, la comarca de Valdeorras (Orense), el Bierzo en León, la provincia de Zamora, la meseta y el sur de Salamanca, extensas áreas de la comunidad de Extremadura, la sierra de San Vicente (Toledo), el área metropolitana de Madrid y el corredor del Henares, el valle del Guadiana y la capital y los montes de Jaén.

Cientos de municipios de numerosas comunidades autónomas peninsulares están además en un nivel de riesgo medio o naranja, y en miles de municipios se ha encendido un nivel de riesgo bajo o amarillo debido también a las altas temperaturas previstas para hoy.

Durante el día se hoy se ha producido un ascenso casi generalizado de las temperaturas que continuará durante los próximos días, debido a la entrada de una masa de aire cálido y seco procedente de África, lo que, unido a la elevada insolación propia de esta época, está provocando que se registren valores más altos de los habituales durante estos días de agosto, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología.

La Aemet, que acaba de actualizar la información relacionada con este aviso especial por ola de calor, ha precisado que hoy se van a superar los 38 grados de forma generalizada en el cuadrante suroeste y en el sur de Galicia, y los 40-42 grados en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo, unos ascensos térmicos que continuarán mañana y que se extenderán al interior de la fachada cantábrica.

La ola de calor se prolongará hasta el próximo domingo

Durante el martes y el miércoles continuarán estos valores inusualmente cálidos, con máximas similares e incluso en algunos lugares superiores a las del domingo y el lunes, aunque las temperaturas descenderán de forma significativa en el norte peninsular el martes, pero para volver a subir el miércoles.

A partir del jueves aumenta la incertidumbre, según la Aemet, pero ha adelantado que este día las temperaturas probablemente sigan subiendo, de manera más probable en el tercio oriental peninsular.

Con la información actual, el escenario más probable es que el viernes las temperaturas desciendan en el Cantábrico pero que volverán a subir por el oeste peninsular, por lo que este episodio de ola de calor se mantendría, al menos, hasta el próximo fin de semana.

La Aemet ha destacado además que aunque el ascenso de las temperaturas mínimas no será tan extendido y acusado, sí que será suficiente para que las temperaturas nocturnas sean muy significativas.

De hecho, no se espera que bajen de los 23-25 grados en muchas zonas del centro y el sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo, y aumentará la extensión de esta zona de elevadas temperaturas nocturnas a partir del jueves en el cuadrante suroeste e incluso en el valle del Ebro.

En Canarias, y aunque la tendencia de las temperaturas será también ascendente a partir de mañana y hasta el próximo miércoles, no se espera que ese aumento cumpla los criterios específicos de ola de calor.