Madrid, 2 ago (EFE).- Los temperaturas han comenzado ya a dispararse en amplias zonas del país hasta superar los 40 grados en muchos lugares, en víspera de que inicie la segunda ola de calor del verano, un episodio durante el que se registrarán valores extremos y que se prolongará al menos hasta el próximo jueves.
Una combinación de altas presiones, de aire cálido procedente de África y la ausencia de viento genera ya un calor extremo que irá en aumento durante los próximos días, una situación ante la que las autoridades sanitarias y de protección civil han insistido en la importancia de evitar la exposición solar durante las horas centrales del día y de mantenerse hidratado, especialmente los colectivos más vulnerables -niños o personas mayores-, además de extremar las precauciones para prevenir incendios forestales.
La segunda ola de calor del verano arranca cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acaba de hacer públicos los datos correspondientes al mes de julio, que ha sido cálido en su conjunto, con una temperatura media en el país de 23,8 grados, casi 1 grado (0,7) por encima del promedio comprendido entre los años 1990 y 2020.
A falta de unas horas para que comience el nuevo episodio de ‘ola de calor’ que ha previsto la Aemet, seis comunidades autónomas (Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid) han activado alertas meteorológicas ante las elevadas temperaturas previstas para hoy, y en dos de ellas (Andalucía y Extremadura) el nivel es ‘naranja’ (riesgo importante) porque los termómetros se elevarán por encima de 40 grados.
Pero además de por calor, se han activado avisos en las comunidades de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Comunidad Valenciana debido a las fuertes tormentas que se pueden producir durante la tarde en algunos lugares, que pueden en algunos casos ir acompañadas de granizo y de fuertes rachas de viento.
Máximas de 42; mínimas de 25
Las temperaturas han comenzado ya hoy a subir, pero ese ascenso continuará y se generalizará a partir de mañana y durante los próximos días en prácticamente toda la península, aunque en el Cantábrico no será un calor tan persistente, según la Aemet, que ha avanzado ya que las temperaturas diurnas rondarán los 42 grados en muchos lugares y de madrugada los valores no bajarán de 25 grados en puntos del Mediterráneo, el centro y el sur peninsular.
La Aemet, que acaba de actualizar el «aviso especial» por la ola de calor de comienza mañana, ha precisado que las altas presiones atlánticas se van a extender sobre una gran parte del territorio y la dana posicionada al oeste peninsular está favoreciendo la entrada de una masa de aire cálido y seco desde el continente africano que va a afectar a gran parte de la península.
Esa situación, unido a la elevada insolación propia de esta época del año va a provocar que se registren valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año.
Las temperaturas máximas superarán mañana los 38 grados de forma generalizada en el cuadrante suroeste y en el sur de Galicia, y se alcanzarán valores de hasta 42 grados en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo, y el lunes volverán a registrarse ascensos térmicos que se extenderán de una forma significativa a la fachada cantábrica.
Martes 5, el día crítico de la ola de calor
Durante esta jornada los valores cercanos a 40 grados se registrarán de nuevo en torno a las principales depresiones de la mitad sur peninsular, extendiéndose este día también a la cuenca baja del Miño, siendo muy probable que se superen los 42 grados en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir.
El martes 5 será el día más crítico de este episodio de calor, ha avanzado la Aemet, que ha precisado que continuarán los valores anormalmente cálidos en muchas zonas, con máximas similares o localmente superiores a las del lunes, aunque las temperaturas descenderán de forma significativa en el norte.
Durante esta jornada se espera que se puedan alcanzar o superar 40 grados en zonas bajas de la meseta Norte, así como en torno a las principales depresiones del noreste y sureste peninsular, donde se esperan ascensos moderados de las temperaturas máximas.
La Agencia Estatal de Meteorología ha destacado en su «aviso especial» que aunque el ascenso de las temperaturas mínimas no será tan extendido y acusado, sí que será suficiente para que las temperaturas nocturnas también sean significativas, y de hecho no se espera que bajen de los 23-25 grados en amplias zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo. EFE
rc/msp
(foto) (vídeo)