Hsinchu (Taiwán), 10 jul (EFE).- Los ingresos de TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, ascendieron a 1,77 billones de dólares taiwaneses (60.653 millones de dólares, 51.670 millones de euros) en el primer semestre, en medio de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Estos buenos números evidencian el interés de las principales empresas tecnológicas por incrementar sus inventarios de chips ante el posible impacto de las políticas comerciales de Washington en el sector.
En un comunicado, la tecnológica señaló este jueves que la facturación del primer semestre fue un 40 % superior a la reportada en los seis primeros meses del año pasado, cuando alcanzó los 1,26 billones de dólares taiwaneses (43.313 millones de dólares, 36.896 millones de euros).
La compañía, con sede en la ciudad taiwanesa de Hsinchu (norte), logró unos ingresos en junio de 263.709 millones de dólares taiwaneses (9.021 millones de dólares, 7.684 millones de euros), lo que supuso un avance del 26,9 % respecto a lo registrado en el sexto mes de 2024 y un retroceso del 17,7 % sobre lo anotado en mayo pasado.
Fabricante de los chips empleados en los productos más punteros de Apple, Nvidia o AMD, y con un rol central en la cadena de suministro de productos tecnológicos, TSMC se ha visto beneficiada por el auge de las aplicaciones y dispositivos de inteligencia artificial (IA), que requieren semiconductores muy pequeños para poder funcionar.
Sin embargo, la compañía enfrenta un futuro incierto por la guerra arancelaria y comercial iniciada por Trump, cuya administración ha lanzado una investigación sobre las importaciones de semiconductores que podría traducirse en nuevos gravámenes contra esta industria.
Según estimaciones de la consultora TrendForce, TSMC concluyó el primer trimestre de 2025 con una cuota del mercado global de fundición de semiconductores superior al 67 %, muy por delante de sus dos principales competidoras, la surcoreana Samsung y la china SMIC, cuya cuota de mercado ascendió a un 7,7 y un 6 %, respectivamente.