Madrid, 1 abr (EFE).- Las matriculaciones de turismos nuevos en España crecieron en marzo un 23,2 % interanual, hasta las 116.725 unidades, impulsadas por las ventas de la zona de Valencia afectada por la dana, y por el calendario, al contar con dos días laborables más que en 2024, cuando coincidió con Semana Santa.

También se han visto favorecidas por el mercado de electrificados -eléctricos e híbridos enchufables-, que creció un 69 % y representó el 14,1 % de las ventas totales en el mes, según los datos publicados por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam, minutos después de que el Gobierno aprobara la prórroga del Plan Moves III hasta finales de año.

La noticia ha sido bien acogida por estas asociaciones, que han agradecido el “esfuerzo” del Ejecutivo, que ha dado luz verde, asimismo, a ampliar el plazo para la deducción del 15 % en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos.
Según ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, la prórroga del Plan Moves III contará con una dotación de 400 millones de euros y se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero y hasta el próximo 31 de diciembre.
El sector permanecía atento desde el pasado enero a ambas medidas, que decayeron ante la falta de apoyo del Congreso de los Diputados al decreto ‘ómnibus’ en el que fueron incluidas junto con otras iniciativas, como la subida de las pensiones y del ingreso mínimo vital o las ayudas al transporte.
En el acumulado del año, se han matriculado 279.368 turismos, lo que supone un aumento del 14,1 %, de modo que el mercado total se acerca a los ritmos de 2019, previos a la crisis sanitaria del coronavirus.
Si se observan únicamente las ventas de modelos electrificados, en el primer trimestre se suman 39.741 nuevas unidades de híbridos enchufables y eléctricos puros, un 46,7 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.