Las víctimas de Germanwings piden cambios legales en la UE diez años después del accidente aéreo

Familiares de víctimas de la catástrofe aérea de Germanwings depositan flores ante un monumento conmemorativo durante el acto de recuerdo a las víctimas en el décimo aniversario del suceso en el Aeropuerto de Barcelona, este domingo. El 24 de marzo de 2015, el copiloto de un vuelo de la compañía Germanwings que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf (Alemania), Andreas Lubitz, estrelló deliberadamente el aparato que dirigía contra los Alpes franceses, lo que provocó la muerte de 150 personas. EFE/ Marta Pérez

El Prat de Llobregat (Barcelona), 23 mar (EFE).- La presidenta de la asociación de víctimas de Germanwings, Lourdes Bonet, ha pedido este domingo mejoras legislativas sobre la comunicación de bajas en toda la Unión Europea, en un acto de recuerdo en el décimo aniversario de la catástrofe donde murieron 150 personas.

Durante su intervención en el acto celebrado en el recinto del Aeropuerto de Barcelona, Bonet ha afirmado que la comunicación automática de las bajas conseguida en España, a raíz del accidente y tras años de lucha, debería hacerse extensiva a todo el continente para evitar que un suceso así se repita.

El 24 de marzo de 2015 el copiloto de un vuelo de la compañía Germanwings que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf (Alemania), Andreas Lubitz, estrelló deliberadamente el aparato que dirigía contra los Alpes franceses, lo que provocó la muerte de 150 personas.

Las autoridades que investigaron el caso concluyeron que la catástrofe la provocó el copiloto del avión, un hombre con un historial de depresiones que ocultó a la empresa que le habían dado la baja médica, documento que rompió para seguir trabajando.

El acto de conmemoración, en vísperas del décimo aniversario, ha congregado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el que era el president cuando sucedió el siniestro, Artur Mas, el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y representantes de Lufthansa, entre otros.

La presidenta de la asociación de víctimas ha destacado que la catástrofe hizo evidente que “los mecanismos de control fallaron”, por lo que consiguieron, tras años de lucha, un cambio legislativo en la comunicación de las bajas en España, que ahora son directamente “vía médico-mútua-empresa”.

“Tenemos el convencimiento de que se debería aplicar en todos los países de la Unión Europea para que no vuelva a pasar nunca más. Sabemos que es un reto difícil y pedimos al Gobierno que nos ayude a impulsarlo”, ha manifestado.

Acto frente al monumento a las víctimas

El entonces presidente de la Generalitat Artur Mas (2i) saluda a una familiar mientras el actual presidente, Salvador Illa (2d), conversa con la presidenta de la asociación de víctimas, Lourdes Bonet (3d) y con el presidente del Parlament, Josep Rull (d), en el marco del acto de recuerdo a las víctimas en el décimo aniversario del suceso en el Aeropuerto de Barcelona, este domingo. El 24 de marzo de 2015, el copiloto de un vuelo de la compañía Germanwings que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf (Alemania), Andreas Lubitz, estrelló deliberadamente el aparato que dirigía contra los Alpes franceses, lo que provocó la muerte de 150 personas. EFE/ Marta Pérez

El acto se ha desarrollado delante del monumento a las víctimas de Germanwings, donde, después de un minuto de silencio y de la lectura de un poema, la asociación de víctimas y todas las autoridades han depositado flores como forma de homenaje a los fallecidos.

Después de este acto, está previsto que algunos de los familiares y amigos de las víctimas se desplacen a Francia para asistir mañana a los actos de carácter privado que se celebrarán en Le Vernet, a los que se sumará otra ceremonia de recuerdo el próximo 6 de abril en la Abadía de Montserrat.

El presidente catalán, Salvador Illa, saluda a un grupo de familiares de las víctimas durante el acto de recuerdo a las víctimas en el décimo aniversario de la catástrofe aérea de Germanwings en el Aeropuerto de Barcelona, este domingo. El 24 de marzo de 2015, el copiloto de un vuelo de la compañía Germanwings que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf (Alemania), Andreas Lubitz, estrelló deliberadamente el aparato que dirigía contra los Alpes franceses, lo que provocó la muerte de 150 personas. EFE/ Marta Pérez