Latacunga, sede temporal de Gobierno de Ecuador, se militariza ante paro nacional indígena

Integrantes de la Unidad de Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional del Ecuador (UMO) custodian una calle cerca a la Gobernación de Cotopaxi este domingo, en Latacunga (Ecuador). EFE/ José Jácome

Latacunga (Ecuador), 21 sep (EFE).- Latacunga, la ciudad a la que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha trasladado temporalmente la sede de su Gobierno, comenzó a prepararse desde la noche de este domingo, con un amplio dispositivo militar, para las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país.

La capital de la provincia andina de Cotopaxi, situada a unos 100 kilómetros al sur de Quito, la capital del país, se perfila como el escenario del inicio de las movilizaciones promovidas por el movimiento indígena frente al alza del precio del diésel, que de la noche a la mañana pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros) después de que Noboa eliminase por decreto el subsidio a este combustible.

Para este lunes, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), uno de los brazos con mayor fuerza de la Conaie, anunció «la toma de la ciudad de Latacunga». En las primeras horas de la tarde, varios camiones militares se dirigían hacia Latacunga, según pudo observar EFE.

La Policía señaló este domingo que ha desplegado a un millar de policías en la provincia de Cotopaxi para cuidar las carreteras y evitar bloqueos de manifestantes.

Solo frente a la sede de la Gobernación de Cotopaxi, donde el presidente Daniel Noboa trasladó la presidencia de manera temporal, se concentraron hoy en torno a medio centenar de policías.

Plaza central cercada

Integrantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador custodian la Gobernación de Cotopaxi este domingo, en Latacunga (Ecuador). EFE/ José Jácome

Los accesos a la plaza central y la Gobernación han sido bloqueados con vallas por la Policía Nacional para impedir el paso a los manifestantes, que se prevé que empiecen a llegar al centro de Latacunga en torno a las 10:00 hora local (15:00 GMT).

Estos cortes también generaron graves afectaciones en el tráfico del centro de la ciudad, agravado además por las fuertes lluvias a lo largo del día.

Los comercios locales ubicados en dicha zona desconocen si podrán trabajar las próximas jornadas.

Desde el lunes de la semana pasada se registraron cortes de carreteras en algunas zonas del país como protesta contra la eliminación del subsidio al diésel, por lo que Noboa decretó el estado de excepción en siete de las veinticuatro provincias del país.

Ante la convocatoria oficial de la Conaie al «paro nacional indefinido», Noboa amplió el estado de excepción a ocho provincias y en cuatro de ellas, incluida Cotopaxi, impuso un toque de queda nocturno, entre las 22:00 hora local (3:00 GMT) y las 5:00 hora local (10:00 GMT).

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Gobierno se muestra intransigente

El Gobierno, que ya había dicho el lunes que no iba a negociar la medida sobre el subsidio al diésel, advirtió que quienes «incurran en actos de terrorismo, bloqueos ilegales de vías y violencia organizada serán sancionados conforme a la ley», a la vez que la Fiscalía anticipó que actuará «con firmeza» en caso de que las protestas deriven en posibles delitos como «terrorismo».

Con la intención de mantener el pulso contra los manifestantes, también se convocó una contramarcha bajo el lema ‘Marcha por la libertad, la familia y el trabajo’, que responde a los intereses oficialistas y que dará comienzo una hora antes de la protesta indígena.

En el cartel donde se difundió la convocatoria se insta a la población a acudir con una camiseta blanca; la misma estrategia utilizada en la última marcha del Gobierno en la ciudad de Guayaquil para defender “la paz”.

Los líderes indígenas, que sintieron el traslado de la Presidencia nacional a su territorio como una provocación, declararon a Noboa persona no grata, pero el presidente no abandonó la capital de la provincia andina de Cotopaxi e incluso acudió en la tarde del domingo a una misa en el templo de La Merced.

«Vemos algunos revoltosos de siempre que quieren hacer paro, y mi mensaje es ese: que se pongan de trabajar y dejen de fregar (molestar) la vida», aseveró el viernes Noboa durante un acto público en la andina provincia de Bolívar, con un considerable porcentaje de población indígena.

Integrantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador custodian la Gobernación de Cotopaxi este domingo, en Latacunga (Ecuador). EFE/ José Jácome