Lavrov: Rusia no ve posibilidades para un monitoreo “justo” de una tregua larga en Ucrania

El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Viktorovich Lavrov, camina al llegar a la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de BRICS en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro, Brasil, 28 de abril de 2025. La reunión de ministros de Relaciones Exteriores de BRICS comenzó en Río de Janeiro con un llamado de Brasil, el país anfitrión, a fortalecer la diplomacia preventiva para evitar conflictos prolongados como los de Gaza y Ucrania. EFE/ André Coelho

Moscú/Río de Janeiro, 29 abr (EFE).- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró este martes que Moscú no ve posibilidades para un monitoreo “justo” de una tregua duradera en Ucrania, en alusión al cese de hostilidades de 30 días propuesto por este país.

“El presidente ruso (Vladímir Putin) explicó que, para que ese alto el fuego (de 30 días) funcione y logre sus objetivos, es necesario garantizar un monitoreo claro, diario, objetivo y transparente de cómo se comporta cada parte a lo largo de toda la línea de contacto”, dijo el jefe de la diplomacia rusa en Brasil, al término de una reunión ministerial del Grupo BRICS.

A la vez, aseguró que la capacidad de Kiev “para organizar provocaciones es bien conocida”.

“No hay duda de que estas provocaciones continuarían independientemente de cómo se hubiera organizado este alto el fuego”, agregó.

En este sentido, insistió en que Moscú no ve posibilidades para un monitoreo “justo” de una tregua larga.

Según Lavrov, la propuesta ucraniana está relacionada con la “situación sobre el terreno”, en alusión al avance de la ofensiva rusa en varios sectores del frente.

“El régimen ucraniano se retira cada vez más activamente. Por eso ha dado un giro de 180 grados y ha comenzado a exigir un alto el fuego inmediato sin condiciones previas”, dijo.

El Kremlin rechazó previamente la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.

En el pasado Putin aseguró que una tregua larga sólo serviría para que el enemigo ucraniano se reagrupe y se rearme con armamento occidental.

Mientras, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, describió como una “manipulación” la tregua de 72 horas -8, 9 y 10 de mayo- anunciada el lunes por Putin.

“El alto el fuego no debería ser de unos pocos días sólo para después volver a matar. Debe ser inmediato, completo e incondicional, por al menos 30 días”, dijo.

En respuesta, Peskov, quien aseguró que la tregua con ocasión de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi es un “gesto de buena voluntad”, también acusó a Zelenski de manipular al evitar ofrecer “una respuesta directa” a la “iniciativa de paz” de Putin.