Madrid, 18 sep (EFE).- El teniente general español Aroldo Lázaro Sáenz, avalado por una dilatada experiencia en misiones internacionales, se ha puesto este jueves al frente del Eurocuerpo, la unidad militar multinacional que pasa por ser el germen de un eventual ejército europeo.
En su nuevo destino, el teniente general Lázaro va a liderar un cuartel general con capacidad de desplegar hasta 65.000 efectivos, que tiene su sede en Estrasburgo, ciudad símbolo de la reconciliación francoalemana tras las dos guerras mundiales.
Lázaro asume el mando de este cuartel general al servicio de la OTAN y de la Unión Europea en un momento en que la intrusión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia ha elevado la tensión entre la Alianza Atlántica y Rusia.
El teniente general llega al Eurocuerpo tras haber liderado la misión de paz de la ONU en Líbano (Finul) durante más de tres años, un periodo en el que esta operación ha enfrentado sus momentos más complicados debido al recrudecimiento del conflicto entre el Ejército israelí y la milicia chií Hizbulá.
Al frente de más de 10.000 cascos azules de casi 50 países (unos 650 españoles) desde febrero de 2022, este militar cedía el testigo al general italiano Diodato Abagnara el pasado mes de junio.
Durante su discurso en el acto de traspaso entonces, señaló que entregaba el mando «con la sensación de haber cumplido con el deber y con una gran confianza en el futuro de esta misión». «He tenido el privilegio de dirigir un equipo que ha perseverado durante uno de los períodos más difíciles de la historia de Finul”, matizaba.
Hijo y nieto de militares, nació en 1962 en Sidi Ifni (Marruecos), que en ese momento se encontraba bajo control español, y a lo largo de su carrera castrense ha estado destinado en el Cuartel General Multinacional Terrestre de Alta Disponibilidad de Valencia, la jefatura de la Brigada Mecanizada Guzmán el Bueno y el mando del Regimiento de Infantería Mecanizada La Reina (Córdoba).
Lázaro, que habla español, inglés, francés e italiano, es un gran conocedor de Líbano y de la misión, donde estuvo desplegado en tres ocasiones antes de asumir el mando y fue general jefe del Sector Este.
Por ello, en 2017 fue condecorado con la medalla de la Finul y con la Orden del Cedro del Ejército libanés, en reconocimiento a su labor al frente de la Brigada Este.
También participó otras tres veces en la Operación de Mantenimiento de la Paz en Bosnia-Herzegovina bajo mando de Naciones Unidas, OTAN y UE. Y ha prestado servicio en la sede de Eurofor en Florencia (Italia).
En julio de este año, el Gobierno le condecoró con la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo azul en un acto presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien aseguró entonces que Lázaro era «la mejor representación de lo que es un militar, un soldado español».
La ministra coincidió con el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, al asegurar que el teniente general Lázaro había dejado «muy alto el pabellón español en unas circunstancias muy complicadas y muy difíciles».
Teresa Díaz