Legisladores declaran que día del fallido golpe de Castillo se impidió ingreso al Congreso

l expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), asiste a una audiencia del juicio en el que se le acusa de rebelión, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Lima, 28 mar (EFE).- Dos congresistas peruanos declararon este viernes que, durante el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 del entonces presidente Pedro Castillo, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) impidieron temporalmente el ingreso de los parlamentarios al Palacio Legislativo en Lima.

“Frente a que se me impide el ingreso, yo le reclamo a los policías que teníamos una sesión del pleno, que yo era congresista. Me dijeron que tenían la orden de no dejar ingresar a nadie”, afirmó la legisladora Adriana Tudela ante el tribunal que procesa a Castillo por la acusación de rebelión.

Tudela, representante del partido derechista Avanza País, señaló que, “luego de 15 o 20 minutos”, el jefe de seguridad del Congreso indicó “que había una orden de la jefatura policial de Lima de no permitir el ingreso” al Parlamento.

Sin embargo, dijo que minutos después pudo entrar a la sede del Legislativo “por la parte posterior”, ya que el frontis del edificio estaba enrejado y vigilado por policías.

Tudela aseguró que otra de las legisladoras a las que se impidió el ingreso fue la fujimorista Vivian Olivos, con la que se encontró en las mismas circunstancias, y que deberá declarar ante el tribunal en una siguiente audiencia

Por su parte, el también parlamentario Diego Bazán, quien en diciembre de 2022 era presidente de la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso, declaró que él sí ingresó a la sede porque fue “uno de los primeros parlamentarios en llegar a la Presidencia del Congreso en ese momento”.

“Luego fueron llegando otros, algunos de ellos refirieron que había sido difícil el ingreso”, indicó Bazán, del partido ultraconservador Renovación Popular, antes de añadir que sus colegas comentaron que “habían sido impedidos por la Policía de ingresar a la sede del Palacio Legislativo”.

El congresista dijo que los parlamentarios señalaron que miembros de la Seguridad del Estado habían dicho “que la orden venía del jefe de la región policial Lima”.

De acuerdo con la programación de las audiencias, el próximo martes han sido citados a declarar en el juicio los también congresistas Martha Moyano y Hamlet Echevarría.

Hasta el momento, se han presentado como testigos altos mandos policiales y militares, funcionarios y exfuncionarios del Palacio de Gobierno y la Presidencia del Consejo de Ministros, y periodistas y directivos del canal estatal TV Perú.

Este jueves, el ex comandante general de la Policía Nacional de Perú (PNP) Raúl Alfaro confirmó que el 7 de diciembre de 2022 Castillo le ordenó por teléfono cerrar el Congreso y detener a la Fiscal de la Nación (general).

Alfaro sostuvo ante el tribunal que dio la orden de detener al entonces gobernante por considerar que había cometido “un delito flagrante y quiebre de la Constitución” cuando dio un mensaje a la nación considerado golpista.

Castillo es acusado de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública, por los que afronta un pedido de la Fiscalía de 34 años de prisión por haber anunciado su intención de cerrar el Congreso, intervenir en el sistema judicial y gobernar por decreto.