Leire Díez rehúsa entregar al Senado su ‘pendrive’ de investigación sobre las «cloacas»

La exdirectora de Comunicación de Enusa y exdirectora de Filatelia y relaciones institucionales del grupo Correos, Leire Díez, comparece en la comisión de investigación del caso Koldo, este lunes, en el Senado. EFE/ J.J. Guillén
Madrid, 8 sep (EFE).- El PP ha pedido este lunes a la exmilitante socialista Leire Díez que entregue a la comisión de investigación del Senado su ‘pendrive’ con información sobre las «cloacas» del Estado, lo que ella ha rehusado alegando que, como periodista, protege a sus fuentes, y que además está «judicializado». Durante tres horas ha comparecido Díez contestando a senadores de UPN, Vox, ERC, PSOE y PP en la comisión parlamentaria, en la que ha avanzado que publicará en un libro antes de que acabe este año su investigación periodística, la cual ha desvinculado totalmente del PSOE, y ha negado haber tenido relación con dirigentes del partido. Los momentos más álgidos de la comparecencia han llegado casi a su término, cuando Alejo Miranda, del PP, ha exigido a la exdirectora de filatelia de Correos y exjefa de prensa de Enusa que dé a la comisión el mismo ‘pendrive’ con audios y documentos que entregó al PSOE cuando fue expedientada al filtrarse una reunión suya con el empresario Alejandro Hamlyn. «¿Usted le va a pedir a una periodista el objeto de su investigación?», ha zanjado Leire Díez al negarse, mientras que a todas las preguntas sobre el contenido de esos archivos ha contestado también con negativas por estar «judicializado», ya que el PSOE lo remitió a la Fiscalía, que lo está indagando. Eso sí, otra respuesta habitual suya para no contestar ha sido que «se sabrá en el libro». Ha contado que ya tiene editor y que el primer volumen espera que salga en los próximos meses, pero que habrá más libros, «dos, tres, o los que hagan falta», ya que posee más de dos millones de documentos y miles de audios que versan sobre el mal funcionamiento de algunas instituciones del Estado, especialmente en la que época en la que gobernó Mariano Rajoy. Miranda le ha replicado que lo de su libro es «una milonga» que no se pueden creer y le ha espetado que si va a seguir defendiendo a los socialistas tras haber sido «repudiada» por el que era su partido. Leire Díez ha defendido que su investigación va más allá del PSOE y que de ella se han beneficiado en sus defensas judiciales exdirigentes del PP como Eduardo Zaplana e Ignacio González, quienes también fueron víctimas de las cloacas, y miembros de Junts y ERC. Ha cifrado en 176 los encargos desde autoridades a la llamada policía patriótica, de los cuales, ha añadido, solo hay aún 36 piezas judiciales abiertas. Además, ha asegurado que el excomisario José Manuel Villarejo «no era el protagonista absoluto de esa película», porque en los audios siempre hay más responsables policiales. «No he hablado ni una sola palabra con el presidente del Gobierno», ha aseverado al ser preguntada sobre su relación con Pedro Sánchez, de igual modo que ha negado conocer a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, hasta el día que fue a Ferraz a pedir su baja del partido. También ha negado conocer al comisionista Víctor de Aldama, a quien vio por primera vez en medio de su rueda de prensa del 4 de junio cuando se le aproximó «amenazante». «Que saque lo que tenga que sacar el señor Aldama», ha añadido, tras asegurar que nunca ha tenido relación con él. Díez ha pedido reiteradamente a los senadores que no la llamen «fontanera», porque ella es solo «periodista», aunque en una ocasión ha indicado que al menos prefiere que le llamen fontanera a «cloaquera», porque «los fontaneros son capaces de dar agua clara y limpia para beber».