Leonardo Sbaraglia debuta en el teatro español con una obra confesional e íntima

Foto de Leonardo Sbaraglia, realizada por Sergio Parra y cedida por la productora ProduccionesOff.

Madrid, 29 sep (EFE).- El actor argentino Leonardo Sbaraglia se estrena en las tablas españolas con el monólogo ‘Los días perfectos’, un monólogo confesional sobre la fragilidad de las relaciones y el paso del tiempo, que adapta la novela homónima de Jacobo Bergareche, dirigido y ambientado musicalmente por Daniel Veronese.

Después de rodar la nueva película de Pedro Almodóvar ‘Amarga Navidad’, Sbaraglia llega a las tablas este miércoles, donde se medirá cuerpo a cuerpo por primera vez con el público español sobre el escenario del Teatro de la Latina (Madrid) hasta el 26 de octubre,.

«Antes de leer la novela, me llegó la adaptación de Daniel y me conmovió. Me pareció contundente y emocionante, lo sentí profundo, complejo y difícil de realizar», ha explicado este lunes en rueda de prensa Leonardo Sbaraglia recién aterrizado de Buenos Aires.

La trama se inicia cuando el protagonista accede a las cartas originales que William Faulkner escribió a su amante Meta Carpenter en un centro de documentación de Texas.

A partir de esa lectura, comienza una profunda revisión de su propio matrimonio. El relato desgrana la vida sentimental del personaje: los 17 años de convivencia con su pareja, la creación de una familia, el peso de la rutina y los anhelos que marcan la evolución del amor.

«La obra, en realidad, es un actor hablando a otro persona, pero el interlocutor es el espectador», cuenta el argentino quien dice que este monólogo confesional es un juego entre el actor y el espectador en el que pone alma, corazón, cuerpo y exposición.

En el personaje de Sbaraglia no queda nada entre líneas. «Lo interesante es que está todo expuesto, lo que ayuda a la propia vida. Hay que hablar decirse las cosas. La comunicación es imprescindible», cuenta este actor quien con humor ha reconocido que siente miedo cuando dice la frase «Tenemos que hablar».

Sbaraglia está feliz con este proyecto, «un bebé que va tomando forma», con el que piensa seguir durante muchos años: «es un monólogo con proyección de crecimiento, me interpela en lo personal».

Sbaraglia (Buenos Aires, Argentina, 1970), conocido por su trayectoria en cine con trabajos como ‘Intacto’ (2001) ‘Dolor y gloria’ (2019) ‘Ámame’ (2021) ‘Relatos salvajes’; y series de televisión como ‘Élite’ o ‘Todos mienten’, explica que el «texto habla de tú a tú, hace reflexionar. Y en los tiempos que corren es muy necesaria la poética y la creación», y destaca que siempre quiso hace teatro en España.

«He tenido propuestas pero han sido imposible por fechas. El mundo del cine tiene fechas cambiantes, es muy complicado comprometerse», añade el actor.

Reconoce que esta pieza, al ser un monólogo, puede hacerla cuando le venga bien, porque no compromete a nadie: «La quiero hacer en todo los huecos que tenga libre».

El montaje cuenta con un equipo artístico encabezado por Alberto Negrín (escenografía y videoproyección), Ariel Ponce (iluminación), Rebeca Ricosta (diseño gráfico), Sergio Parra (fotografía y vídeo) y Ana Guarnizo (producción).

Este argentino, terminó de rodar el agosto su segunda película con Pedro Almodóvar, ‘Amarga Navidad’, que se estrenará en 2026. Entre sus últimos trabajo se encuentra la película ‘Karma’, un trabajo rodado en Francia junto a la actriz Marion Cotillard y a las órdenes de Guillaume Canet.

Además en plataformas tiene dos series: ‘Las maldiciones’basada en una novela de Marcela Piñeiro y ‘Menem’en la que interpreta al controvertido expresidente de su país: «Es uno de los trabajos más desafiantes que he tenido, el de mayor composición que he hecho en mi vida».