Madrid, 4 jul (EFE).- El Consejo Interterritorial aborda este viernes una extensa lista de asuntos antes de las vacaciones de verano, entre ellos la ley del medicamento, un plan para lograr un acceso equitativo a las terapias más innovadoras o el aumento de plazas universitarias de Enfermería para el próximo curso.
La ministra Mónica García y los consejeros se reunirán a las 10.30 con un orden del día por delante de 20 puntos, que incluye tres proyectos normativos y la aprobación de distintos planes y estrategias, la actualización del catálogo de pruebas genéticas en la cartera común de servicios o la designación de nuevos centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) para la atención en oncología, neumología y cirugía torácica de personas trans.
Una de las leyes de las que se hablará es la de medicamentos y productos sanitarios; Sanidad trasladará a los consejeros el anteproyecto que ya pasó en primera vuelta por el Consejo de Ministros y comentará algunas de las más de 400 aportaciones recibidas que incorporarán al texto final.
Este texto, que Sanidad está «terminando, saldrá pronto hacia los trámites pertinentes y acabará en el Consejo de Ministros para ir al Congreso», detalló ayer el secretario de Estado, Javier Padilla, en sus redes sociales.
Junto a esta normativa, también dará cuenta de dos proyectos: el que creará el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica y otro para modificar el real decreto que establece las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Además, Sanidad informará de los avances del proyecto que regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para financiar el incremento de plazas del Grado de Medicina, para lo que el pasado curso se destinaron 23,2 millones de euros.
Mónica García quiere hacer lo mismo en el de Enfermería, y así se lo propuso a los consejeros en una carta que les remitió el pasado miércoles; en ella, les pedía su «implicación activa» para que asuman parte de la financiación de esas nuevas plazas con las que busca paliar la escasez de enfermeras, que tanto el Ministerio como el Consejo General de Enfermería cifran en más de 100.000.
También está previsto que el Interterritorial estudie el Plan de Terapias Avanzadas 2025-2028, que actualiza el ya vigente sobre las CAR-T y que busca garantizar el acceso equitativo a los tratamientos innovadores en todo el territorio.
Y el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad que reconoce, por primera vez, el carácter «prioritario» de nuevos problemas de salud crónicos como la covid persistente, el dolor crónico no oncológico, la enfermedad celiaca o las secuelas de la polio.
O la Guía de Consenso sobre Sanidad Mortuoria, la bolsa de profesionales del SNS para participar en tareas de control de emergencias de salud pública de importancia internacional fuera de España (Equipo START)o la elaboración de un marco referencial en coordinación sociosanitaria, en el marco de la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad, entre otros.