Liberan a disidentes cubanos Berta Soler y Ángel Moya tras un arresto de casi 24 horas

Fotografía de archivo de la disidente cubana Berta Soler. EFE/Foto/Ernesto Mastrascusa

La Habana, 14 jul (EFE).- La líder del movimiento disidente cubano Damas de Blanco, Berta Soler, fue liberada este lunes tras un nuevo arresto temporal de casi 24 horas, según denunció el ex preso político y activista Ángel Moya.

Soler fue detenida al mediodía del domingo junto a Moya -su esposo- a la salida de la sede de las Damas de Blanco, en la barriada habanera de Lawton. Se trató, de acuerdo con el activista, del «domingo represivo» número 18 contra el colectivo femenino en lo que va de 2025.

Ambos fueron conducidos a la unidad de la policía de Aguilera, cercana al lugar de su detención, y después trasladados por separado a comisarías de los municipios El Cotorro y Guanabacoa, relató Moya en redes sociales.

Además, indicó que los liberaron en la mañana de este lunes frente a la primera unidad policial donde fueron conducidos tras su arresto.

En los últimos años Soler ha denunciado múltiples arrestos temporales a ella y a miembros de la organización que lidera, mayoritariamente los domingos, cuando se disponen a acudir a misa y la policía les impide llegar a las iglesias.

El movimiento Damas de Blanco surgió por iniciativa de un grupo de mujeres, todas ellas familiares de los 75 disidentes y periodistas independientes detenidos y sancionados en marzo de 2003 a elevadas condenas de cárcel durante el periodo de represión conocido como la Primavera Negra.

A partir de entonces, las esposas, madres y otras familiares de aquellos presos se identificaron por ir siempre vestidas de blanco y, tras asistir a misa en un templo católico, comenzaron a realizar marchas dominicales para pedir su liberación y se convirtieron en un símbolo de disidencia.

En 2005, las Damas de Blanco recibieron el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo.