Lima presenta un lote de vagones para un futuro tren de cercanías que combatirá el tráfico

Foto de archivo de decenas de personas intentando abordar un autobús durante una jornada de paralización del transporte público en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Lima, 14 jul (EFE).- La Municipalidad de Lima Metropolitana presentó este lunes el primer lote de vagones y locomotoras Caltrain procedentes de Estados Unidos que formará parte de un futuro tren de cercanías, que según el alcalde de la capital peruana, Rafael López Aliaga, combatirá el tráfico.

«Este es solo el inicio. Hemos demostrado que contamos con todos los permisos necesarios y vamos a hacer justicia con Lima este, una zona históricamente postergada por la corrupción. El tráfico que sufren a diario es consecuencia de malas gestiones, y hoy empezamos a cambiar esa historia», afirmó López Aliaga en la presentación oficial.

El burgomaestre destacó que esta primera entrega corresponde a un tren con tecnología diésel-eléctrica, con una vida útil estimada de 40 años más, gracias al proceso de mantenimiento de alto nivel que se implementará.

Asimismo, agregó que cada uno de los 43 vagones donados es binivel y tiene una capacidad aproximada de 90 pasajeros.

El material ferroviario corresponde a la empresa Caltrain, del estado de California, (Estados Unidos) y se espera que en total lleguen 90 coches y 20 locomotoras, además de los correspondientes repuestos.

López Aliaga también sostuvo que conforme a la ley peruana, se abrirá pronto un concurso público para elegir al operador del tren, lo que según sus palabras, garantizará transparencia y eficiencia en el manejo del servicio.

Representantes de la municipalidad señalaron que el proyecto plantea establecer siete estaciones, con un servicio que partirá cada 30 minutos, desde el distrito de Lurigancho-Chosica, a unos 40 kilómetros al este del centro de Lima, hasta la antigua estación de Desamparados, ubicada a un lado del Palacio de Gobierno.

La llegada del tren ha estado envuelta en polémica, porque el alcalde insiste en que se trata de una donación, pero ha requerido de una inversión de 24 millones de dólares.

Además, se ha dado un cruce de declaraciones entre López Aliaga y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, puesto que el burgomaestre ha asegurado que el Ejecutivo «pone trabas» y no lo deja trabajar.

A lo que Sandoval respondió que su cartera «solo exige cumplir la ley», y que la implementación del tren «tiene que ser acorde a los requerimientos técnicos, no a imposiciones de una autoridad municipal».