Altamira (Cantabria), 8 jul (EFE).- Los minúsculos granos de polen depositados en el entorno del yacimiento de Altamira son el material inspirador de la artista hispano china Lin Calle (Hubei, China, 1994) para una muestra que propone al espectador un acercamiento sensible al paisaje y al tiempo.
Esos granos de polen inspiran una paleta de colores cercana a la utilizada por los primitivos habitantes de Altamira para transmitir el mensaje de mirar más pausado el entorno y para ser conscientes de la necesidad de su preservación, y evitar su mayor alteración por la acción humana.
La artista explica en una entrevista con EFE que la muestra temporal ‘Altamira y el recorrido de los granos de polen’ estará abierta al público hasta finales de septiembre, en forma de grandes lienzos pintados con acrílico, tinta china o carbón para generar los universos coloridos de Lin Calle.
Además, detalla que sus obra invitan al espectador a ralentizar la mirada para generar un espacio de reflexión que agudice la percepción integral de unas piezas abstractas, en la que aúna conceptos específicos de la pintura oriental de paisaje.
Diálogo entre Altamira y el presente

Lin asegura que los granos de minúsculos polen, que proporcionan información valiosa al arqueólogo, se camuflan entre ramas y gotas de agua, de ahí que su pintura esté dominada por los ocres, pardos y anaranjados, como forma de establecer un diálogo entre Altamira y el presente.
Se trata, según dice, de un acercamiento sensible al paisaje y el tiempo, gracias a la acción natural de decantación de los granos de polen en los distintos estratos terrestres, atrapando información sobre las plantas que habitaron la zona o los cambios climáticos ocurridos en los últimos 13.000 años.
De esta manera, Lin asegura que sus obras, a pesar de estar acabadas por su parte, parecen encontrarse en constante transformación «como si fuesen un ecosistema» en el que sigue subiendo cosas.
A su juicio, con sus obras no es tan importante entender las pinturas sino asombrarse, poder conectar de manera más emotiva o sensorial, dejándose llevar por la emoción que generan.
Premio Museo de Altamira 2024 de ArteSantander
Esta exposición de Lin Calle es resultado del I Premio Exposición ArteSantander / Museo de Altamira 2024, que busca promover alianzas entre artistas e instituciones, así como destacar la idea de continuidad de la creación artística a lo largo de la historia de la humanidad.
En este sentido, la directora del Museo de Altamira, Pilar Fatás, señala que este premio es una oportunidad para afianzar relaciones institucionales a la vez que se reafirma el compromiso con los jóvenes creadores.
Además, y para resaltar esa relación, se ha organizado la exposición de Lin en el espacio ‘Vínculos’ del Museo, y así fortalecer los lazos con otros proyectos para dar continuidad en el futuro a la idea a través de ArteSantander.
Especializada en pintura, dibujo y grabado
Lin Calle es una artista española licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (2017), especializada en pintura, dibujo y grabado.
Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, entre las que destacan la Colección Universidad Complutense de Madrid y la Mario Cader-Frech Collection (EEUU). También se puede encontrar en diversas colecciones privadas de España, Francia, Bélgica, Taiwán y Japón.
Lin Calle ha recibido el Premio Artes Plásticas de la UNED (2021) y quedó finalista en el Premio Reina Sofía (2020). La artista también ha colaborado como asistente de Cai Guo-Qiang en «El espíritu de la pintura» (2017), llevado a cabo en el Salón de Reinos del Museo Nacional del Prado.