Llega a Cabárceno desde Basilea un hipopótamo pigmeo para impulsar reproducción de especie

El Zoo de Basilea (Suiza) ha cedido al Parque de la Naturaleza de Cabárceno un hipopótamo pigmeo, llamado "Napoleón" (c), de 18 años y 200 kilos, para impulsar la reproducción de la especie en el parque cántabro, que ha trasladado al zoo suizo otro animal de esta especie, "Ume", que no ha logrado descendencia. EFE/ Gobierno De Cantabria SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Santander, 18 sep (EFE).- El Zoo de Basilea (Suiza) ha cedido al Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria) un hipopótamo pigmeo, llamado «Napoleón», de 18 años y 200 kilos, para impulsar la reproducción de la especie en el parque cántabro, que ha trasladado al zoo suizo otro animal de esta especie, «Ume», que no ha logrado descendencia.

Según informa en nota de prensa el Gobierno de Cantabria, que gestiona el Parque de Cabárceno, ese acuerdo de intercambio está avalado por el programa europeo de protección de especies en peligro de extinción como es el hipopótamo pigmeo o enano.

«Napoleón» ha llegado a Cabárceno después de dejar seis descendientes en el zoo suizo y para, según el Ejecutivo, evitar problemas de consanguinidad en esa instalación de Basilea.

El ejemplar compartirá espacio en Cabárceno con las dos hembras que viven en este parque y sustituirá a «Ume», de 27 años que no había tenido hasta ahora descendencia y que llegó del Zoo de Basilea, en el que nació en 1997.

Desde su llegada en agosto a Cabárceno, desde el parque se asegura que se ha adaptado de forma idónea al espacio y el objetivo es que se encuentre de forma alternativa con las dos hembras.

«Ume» también se ha adaptado con éxito al zoo de Basilea, donde el objetivo es juntarle con una hembra de esa instalación.

Según informa el Gobierno cántabro, se estima que en el mundo quedan unos 2.500 ejemplares de esta especie, que pueden vivir entre 30 y 55 años en cautividad y que miden la mitad de un hipopótamo común.