Light
Dark
 

Llega a Perú desde EE.UU. el segundo lote de vagones para polémico tren en Lima

Fotografía cedida por la Municipalidad de Lima del desembarque del segundo lote de locomotoras y vagones que integran los trenes desechados por la empresa estadounidense Caltrain y adquiridos por la Municipalidad de Lima en el puerto del Callao (Perú). EFE/ Municipalidad de Lima

Lima, 25 ago (EFE).- El alcalde de Lima y precandidato presidencial, Rafael López Aliaga, dio la bienvenida este lunes al segundo lote de vagones y locomotoras desechadas por la empresa estadounidense Caltrain que llegaron al puerto del Callao y que formarán parte de un tren de cercanías en la capital que ha generado fricciones entre la Municipalidad y el Gobierno nacional.

La llegada de los vagones también estuvo envuelta en polémica ya que la Municipalidad de Lima convocó únicamente a un grupo de medios locales y excluyó a medios que habían reportado que los trenes llegaban con desperfectos y en mal estado, así como a otros que habían señalado sobre las mismas condiciones en el primer lote.

Este segundo lote está compuesto por 47 vagones y 11 locomotoras, que se suman al previo recibido en julio para contabilizar un total de 90 vagones y 19 locomotoras que servirían para el transporte ferroviario entre el centro histórico de Lima y el distrito de Chosica, situado en el extremo este de la ciudad.

Desde entonces, el ministro de Transportes, César Sandoval, y el ultraconservador han intercambiado numerosas acusaciones y señalamientos, pues el burgomaestre señala que el Gobierno pretende bloquear el proyecto puesto que el Ejecutivo indica que el tren podría funcionar en un plazo «referencial» de 39 meses, ya que antes deben ejecutar estudios previos y obras en la vía.

El alcalde de Lima reiteró este lunes desde el puerto del Callao que con «voluntad política» en tres meses se podrían habilitar las vías e infraestructura necesaria, pero dijo que el tema se ha politizado por parte del ministro, del que indicó que se quiere presentar a senador o gobernador regional.

López Aliaga sostuvo que la Municipalidad propone que la línea funcione de momento con solo una vía y con únicamente una frecuencia de tren al día, que salga temprano desde Chosica y que vuelva en la tarde desde el centro de Lima nuevamente a Chosica.

Para destrabar el proyecto, propuso crear «una mesa estrictamente técnica de diálogo» entre ingenieros de la Municipalidad y del Ministerio en la que no haya presencia de políticos.

También criticó que el ministro no quiera aprobar un decreto de urgencia para acelerar el proceso de la línea ferroviaria, y dijo que parece que Sandoval no ve urgente que personas tarden tres horas para ir y tres horas para volver desde su casa hacia su trabajo y viceversa.

Sobre el supuesto mal estado en el que se encuentran los vagones, el alcalde aseguró que están bien y que hasta diciembre han sido utilizados en California por personas «de alto nivel adquisitivo».

El 24 de julio se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo para tratar este proyecto entre varias instituciones, a la que no acudió la Municipalidad de Lima pese a estar invitada, y en la que el Ministerio de Transportes anunció que las obras necesarias para la operación serán adjudicadas desde el Ministerio y no desde la Municipalidad, a través de la modificación del contrato de concesión que actualmente tiene Ferrovías Central Andina.

Entre los trabajos contemplados figura la liberación de áreas necesarias para la operación del servicio y la elaboración del expediente técnico, pero para agilizar el proceso y reducir el tiempo estimado se buscará aplicar la modalidad ‘fast track’.

López Aliaga, que figura como posible candidato para las elecciones presidenciales de Perú de 2026, tiene en este tren a uno de sus proyectos estrella de su gestión, tras haber tramitado la adquisición a la empresa californiana Caltrain, bajo la figura de una donación de los vagones y locomotoras.