Llega a un refugio de Villena un caracal rescatado tras 16 días vagando por los campos de Cádiz

Un ejemplar de caracal, un felino salvaje propio de África, que permaneció dieciséis días vagando por los campos de Cádiz ha sido rescatado y trasladado al 'refugio' de animales en Villena (Alicante) de la fundación AAP, donde pasará las primeras semanas en cuarentena y se le someterá a revisiones veterinarias para valorar su estado de salud. EFE/AAP Primadomus SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Villena (Alicante), 5 ago (EFE).- Un ejemplar de caracal, un felino salvaje propio de África, que permaneció dieciséis días vagando por los campos de Cádiz ha sido rescatado y trasladado al ‘refugio’ de animales en Villena (Alicante) de la fundación AAP, donde pasará las primeras semanas en cuarentena y se le someterá a revisiones veterinarias para valorar su estado de salud.

Un ejemplar de caracal, un felino salvaje propio de África, que permaneció dieciséis días vagando por los campos de Cádiz ha sido rescatado y trasladado al 'refugio' de animales en Villena (Alicante) de la fundación AAP, donde pasará las primeras semanas en cuarentena y se le someterá a revisiones veterinarias para valorar su estado de salud. EFE/AAP Primadomus SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El animal, un macho joven, de pocos meses de edad, al que se ha llamado Sorgo, ha sido capturado por la Brigada Animalista (Rescate Animal) de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), según un comunicado de AAP.

El equipo de rescate logró recuperarlo sano y salvo mediante una jaula trampa, después de dieciséis días en los que ha estado vagando por los campos de la zona.

Posteriormente, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Jerez de la Frontera (Cádiz) depositó el mamífero en las instalaciones de AAP España, en Villena.

Las autoridades han procedido al decomiso del animal al encontrarse en estado de abandono y ser potencialmente peligroso, según la misma fuente.

Aunque el caso ahora se encuentra bajo investigación, presumiblemente se trata de un animal procedente de la tenencia particular, escapado o abandonado en la zona. Su tenencia en España está prohibida por la disposición transitoria segunda de la ley 07/2023, según la nota de prensa.

El avistamiento del felino se recibió el pasado 14 de julio, cuando unos trabajadores de la zona lo vieron en medio de un camino, al amanecer. Inmediatamente se identificó, por las imágenes, que era un caracal, un mamífero exótico salvaje africano, y se procedió a su búsqueda y captura.

Mediante jaulas trampas y cámaras de seguimiento, el felino pudo ser capturado la noche del 29 de julio, después de 16 días vagando por los alrededores. El operativo se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración de la Brigada Animalista de Sanlúcar, los vecinos y trabajadores de la zona, el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y el Seprona de Jerez de la Frontera, quienes finalmente han confiado en AAP para el depósito y cuidado del animal.

El caracal llegó a las instalaciones de AAP en España el pasado 31 de julio, donde pasará las primeras semanas en cuarentena, se le realizarán las revisiones veterinarias necesarias para valorar su estado de salud, se le darán los cuidados especializados que requiera, se le adecuará la dieta a la propia de su especie y se le facilitará el enriquecimiento ambiental conveniente para que pueda recuperarse y comportarse de acuerdo con su naturaleza salvaje.

En los últimos meses, según AAP, otro caracal y un serval han sido depositados en similares condiciones a las de Sorgo en el citado centro de rescate por parte de las autoridades.