Llega al Liceu un ‘Giulio Cesare’ del presente, acompañado de instrumentos de época

El contratenor Xavier Sabata (c) y la soprano Julie Fuchs encabezan en el Gran Teatre del Liceu el reparto de la ópera de Händel, 'Giulio Cesare', con propuesta escénica de Calixto Bieito, que sitúa la acción en el presente, y con el maestro William Christie, al frente de la Orquesta, que, por primera vez, tocará con instrumentos de época. EFE/Alejandro García

Barcelona, 21 may (EFE).- El contratenor Xavier Sabata y la soprano Julie Fuchs encabezan en el Gran Teatre del Liceu el reparto de la ópera de Händel, ‘Giulio Cesare’, con propuesta escénica de Calixto Bieito, que sitúa la acción en el presente, y con el maestro William Christie, al frente de la orquesta, que, por primera vez, tocará con instrumentos de época.

El equipo de esta coproducción con la Dutch National Opera, estrenada en Ámsterdam en 2023, ha hablado este miércoles en rueda de prensa de esta historia de amor, ambición y poder, protagonizada por los personajes de Julio César y Cleopatra, quienes se moverán en un escenario que tiene concomitancias con lo que fue el efímero pabellón de Arabia Saudí en la Exposición Universal de Dubai de 2020.

Entre el 25 de mayo y el 7 de junio, con un 80 % de las entradas ya vendidas, el público podrá asistir a seis funciones de esta obra que cuenta con una escenografía, a cargo de Rebecca Ringst, que es una “suerte de espacio inventado, con sueños digitales, en un paraíso del desierto”, según ha explicado la encargada de reponerla en Barcelona, Astrid van den Akker, utilizando palabras de Bieito.

Ha avanzado que los personajes van entrando y saliendo de un “mundo de fantasía, donde se proyectan muchos vídeos y que podría ser cualquier lugar del mundo”.

Los intérpretes, ataviados a la moda actual, con vistosos complementos de lujo, inspirándose el director de escena en los círculos de las personas más ricas del mundo, interactúan entre ellos, siguiendo “principios de violencia, amor, sadismo y corrupción”.

“Lo que está en juego -ha dicho van den Akker- es la distribución del poder y ver hasta dónde llegan estos protagonistas para obtenerlo”.

Una orquesta barroca

El contratenor Xavier Sabata y la soprano Julie Fuchs (en la imagen) encabezan en el Gran Teatre del Liceu el reparto de la ópera de Händel, 'Giulio Cesare', con propuesta escénica de Calixto Bieito, que sitúa la acción en el presente, y con el maestro William Christie, al frente de la Orquesta, que, por primera vez, tocará con instrumentos de época. EFE/Alejandro García

El maestro William Christie, una de les eminencias mundiales del repertorio barroco, no ha escondido que antes de llegar a Barcelona estaba preocupado, porque no tenía claro si podría convertir la Orquesta del Gran Teatre del Liceu en una orquesta barroca, pero considera que, tras unos días de ensayo, lo ha conseguido y sólo ha tenido buenas palabras para los músicos que la integran.

“Se produjo muy rápidamente el milagro y la Orquesta hoy toca tan bien o mejor que muchas de las grandes orquestas barrocas de los Estados Unidos o Europa. Estamos ante el nacimiento de una nueva orquesta barroca, es la Orquesta Barroca del Gran Teatre del Liceu, un hito impresionante”, ha proclamado.

Por primera vez, esta orquesta interpretará una ópera con instrumentos de época o con copias de instrumentos antiguos, con una afinación distinta a la de los instrumentos actuales, puesto que Händel tocaba “medio tono por debajo que la afinación moderna y los instrumentos se han afinado a la baja”.

Se trata de que el respetable pueda escuchar la música “lo más cercana posible” a cómo la escuchó Händel cuando la compuso.

Este hecho, considera Christie, permite, además, que las voces de los cantantes se escuchen mejor porque la música “no las tapa”. “Las orquestas de época son mucho más civilizadas que las actuales”, ha apostillado.

En cuanto a los personajes que se pueden ver en escena, ha sostenido que Händel vivió en un siglo en el que todavía no existía el término psicología, pero sí el de humanismo.

“Händel -ha aseverado- es uno de los más capaces de interpretar a la mujer, sobretodo a las que sufren y tienen vidas complicadas”.

Química entre Xavier Sabata y Julie Fuchs

El contratenor Xavier Sabata (en la imagen) y la soprano Julie Fuchs encabezan en el Gran Teatre del Liceu el reparto de la ópera de Händel, 'Giulio Cesare', con propuesta escénica de Calixto Bieito, que sitúa la acción en el presente, y con el maestro William Christie, al frente de la Orquesta, que, por primera vez, tocará con instrumentos de época. EFE/Alejandro García

El contratenor barcelonés Xavier Sabata, feliz de volver al Liceu y de coincidir, de nuevo, con Julie Fuchs, después de ‘L’incoronzione di Poppea’, ha agradecido poder estar en esta producción, con una puesta en escena de Calixto Bieito, alguien que le ha marcado para siempre y le ha hecho la “bestia” que es, la que le “gusta ser escénicamente”.

Tampoco ha olvidado al maestro William Christie ni a su compañera de reparto Julie Fuchs, con quien tiene una “química” absoluta, lo que facilita la ejecución del rol, algo con lo que la cantante francesa ha estado totalmente de acuerdo.

La soprano ha considerado que el papel de Cleopatra es un “regalo”, tanto por las diferentes arias que le tocan cantar, como por el mismo personaje, una mujer “poderosa”, “inteligente, con habilidades políticas y de relaciones diplomáticas, que hablaba nueve idiomas, porque quería estar cerca de su pueblo”, algo que le fascina.

Preguntada sobre con quién sería comparable hoy, se ha tomado unos segundos para señalar que en política no ve a muchas mujeres como ella. “Quizá Beyoncé”, ha precisado, refiriéndose a la cantante estadounidense.

El reparto se completa con la italiana Teresa Iervolino (Cornelia), la mezzosoprano Helen Charlston (Sesto), el contratenor Cameron Shahbazi (Tolomeo), el barítono José Antonio López (Achilla), Jan Antem (Curio) y Alberto Miguélez Rouco (Nireno).