Llegan a Colombia los primeros vagones para el Metro de Bogotá

Fotografía que muestra uno de los vagones del Metro de Bogotá este martes, en Cartagena (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado

Cartagena de Indias (Colombia), 2 sep (EFE).- Los primeros vagones del Metro de Bogotá llegaron este martes al puerto de Cartagena, donde el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, los recibió y aseguró que «es un proyecto de ciudad y de país».

«Llevamos 83 años hablando en Bogotá de tener un metro; ha habido un sinnúmero de proyectos que diferentes alcaldes han buscado sacar adelante. Eso ya es historia, porque la ciudad dio el paso para materializar por fin ese sueño de tener un Metro», dijo Galán.

Desde el puerto de Qingdao (China) y embarcados en el buque CMA CGM Everglades, llegaron los primeros seis vagones, que corresponden al primero de treinta trenes del Metro de Bogotá.

El tren está conformado por seis vagones: dos del tipo S, que son los que van en los extremos, con unas dimensiones cada uno de 23,59 metros de largo por 3,03 metros de ancho y 3,89 metros de alto; y cuatro del tipo M, que son los que van entre los dos de las puntas, de 22,46 metros de largo por 3,03 metros de ancho y 3,89 metros de alto.

El Metro de Bogotá se desarrollará sobre un viaducto elevado de 24 kilómetros, lo que permitirá reducir los tiempos de desplazamiento en una de las ciudades más congestionadas de América Latina.

La operación de desembarque de los vagones requirió de precisión y cuidado. Se espera que estén listos para transportarlos hacia Bogotá por tierra a partir del próximo jueves.

Galán dijo que el segundo tren ya había salido del puerto de Qingdao y que se espera que llegue también a Cartagena en un mes.

Proyecto de país

Fotografía que muestra uno de los vagones del Metro de Bogotá este martes, en Cartagena (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado

El alcalde recordó que este «no es el proyecto de un alcalde» y enfatizó en que «es un proyecto de ciudad y de país. Aquí han participado tres gobiernos nacionales y tres gobiernos distritales también».

«Esto no es un proyecto que le pertenezca a unos pocos, sino un proyecto colectivo que representa el empuje de una sociedad que, en medio de dificultades y trabas, sale adelante y demuestra que puede hacerlo mejor, y eso es lo que está pasando con este proyecto del metro», dijo.

Galán explicó que la obra tuvo en agosto pasado un avance del 2,52 %. «La meta que tenemos es mantener ese impulso para superar el 70 % al finalizar el año, cumplir el hito de que el 22 de mayo de 2026 tendremos en operación de prueba 5,7 kilómetros del viaducto del metro, y tener en septiembre de 2027 los 24 kilómetros del metro en operación de prueba», agregó.

El burgomaestre invitó a todos los colombianos a que sientan que el metro les pertenece. «Tenemos que cuidarlo y entenderlo como un proyecto que nos va a cambiar la vida a todos los habitantes de Bogotá».

«Ya no va a ser, como nos decían durante tantos años, la capital más grande del mundo sin metro. No, ya Bogotá va a tener metro por fin», agregó.

Galán explicó que el metro «va a dinamizar la economía de manera significativa, va a activar, por ejemplo, el desarrollo urbano a su alrededor» y va permitir «romper una barrera» que tenía la sociedad «de hacer proyectos de esta envergadura».