Llegan las denuncias telemáticas ante la Guardia Civil: más fáciles y desde casa

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (c) junto a la directora de la Guardia Civil, Mercedes González (d), asisten a la presentación del sistema digitalizado de recepción de denuncia telemática de la Guardia Civil, este jueves en la sede del Instituto de Ciberseguridad (Incibe) en León. EFE/J Casares

León, 3 jul (EFE).- A partir de mañana viernes ya no será necesario acudir a un puesto de la Guardia Civil para denunciar que te han robado el vehículo o te han realizado un cargo fraudulento con tu tarjeta bancaria. Gracias a un nuevo servicio telemático, los ciudadanos podrán presentar denuncias ya sea desde la sede electrónica del instituto armado o desde su web corporativa.

Hasta ahora se podía realizar una denuncia telemática, pero requería la ratificación en un puesto de la Guardia Civil. A partir de mañana ya no será necesario este último paso.

Por ahora, en la plataforma se podrán realizar cinco procedimientos penales —daños, hurtos, sustracción de vehículos, sustracción en interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico— y dos procedimientos administrativos —pérdida o extravío de documentación y localización de documentación.

Los ciudadanos podrán presentar las denuncias telemáticamente para este tipo de casos, de manera completa y sin necesidad de acudir a una instalación oficial, facilitando esta gestión en zonas poco pobladas y con núcleos urbanos dispersos.

Así, cualquier ciudadano que sufra el robo de un móvil o que haya perdido la documentación podrá entrar en la sede electrónica de la Guardia Civil y pinchando en denuncia telemática accederá al sitio web identificándose con su certificado electrónico (Cl@ve pin), que identificará al denunciante y le informará de los derechos que le asisten.

Una vez completado el formulario, la denuncia no resultará válida hasta ser revisada y confirmada formalmente a través de la Sede Electrónica.

Para gestionar las denuncias que se reciban se ha creado ON-RED, la Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias, ubicada en la sede del Incibe en León e integrada por guardias civiles especialistas, que estará operativa 24 horas, todos los días de la semana y que facilitará el seguimiento de la denuncia presentada.

Aunque ya existen otros cuerpos policiales que cuentan con plataformas de denuncia, la Guardia Civil será el primero en poner un número elevado de procedimientos a disposición del conjunto de la ciudadanía y de las empresas de ámbito nacional.

En la presentación de este nuevo servicio, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que su puesta en marcha ha sido «un desafío de gran envergadura, a través de una plataforma de gran solvencia, ya empleada mayoritariamente en la Administración, y que permite cumplir con los principios de buena gobernanza y gestión».

Al nuevo sistema de denuncia telemática se suma la aplicación SIGO (Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana), una plataforma de información telemática con la que los agentes de la Guardia Civil y de otros Cuerpos de Seguridad del Estado pueden consultar datos en tiempo real de los ciudadanos.

Los agentes acceden a una aplicación desde la tableta del coche patrulla y pueden conocer cualquier detalle que pueda ser relevante para la operación que estén desarrollando en ese momento, pudiendo también ahora tramitar denuncias.

Por otra parte, el ministro ha destacado que, en ese esfuerzo de la Guardia Civil por acercar a la ciudadanía los servicios que presta, también se encuentra la Oficina Móvil de Atención a la Ciudadanía (OMAC), que permite desplazamientos y ofrecer los servicios «como si fuera un auténtico cuartel».

En la actualidad, ya funcionan 20 de estas oficinas con un plan de adquirir 10 anualmente durante los próximos cuatro años hasta llegar a las 60, con el objetivo de que cada Comandancia cuente al menos con una.

El titular de Interior ha apuntado que estas oficinas responden a la necesidad de atender a la dispersión geográfica de la población, además de poder actuar en eventos con gran aglomeración de personas, asistir las localidades más aisladas geográficamente, y atender a los peregrinos del Camino de Santiago, donde ya actúa la OMAC desde hace varias campañas.

La directora de la Guardia Civil, Mercedes González, asiste a la presentación del sistema digitalizado de recepción de denuncia telemática de la Guardia Civil, este jueves en la sede del Instituto de Ciberseguridad (Incibe) en León. EFE/J Casares
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (c) junto a la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, asisten a la presentación del sistema digitalizado de recepción de denuncia telemática de la Guardia Civil, este jueves en la sede del Instituto de Ciberseguridad (Incibe) en León. EFE/J Casares