San Sebastián, 22 ago (EFE).- Las últimas películas de directores como Richard Linklater, Jafar Pahani, Yorgos Lanthimos, Noah Baumbach, François Ozon y Paolo Sorrentino, entre otros, podrán verse en San Sebastián dentro de la sección Perlak, la que recoge lo mejor del cine exhibido en otros festivales este año.
La sección contará con 16 títulos escogidos entre lo mejor de la cosecha cinematográfica del año, incluida la película que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes ‘Un simple accidente’, del iraní Jafar Panahi, ha informado este viernes el Zinemaldia en un comunicado.
La inauguración corresponderá a ‘Nouvelle Vague’, el homenaje al ciado movimiento cinematográfico rodado por el estadounidense Richard Linklater, autor de ‘Boyhood’ y de la trilogía ‘Antes de…’.
El ciclo lo cerrará ‘Vida privada’, de la francesa Rebecca Ziotowski, en la que Jodie Foster interpreta a una psiquiatra que investiga la muerte de uno de sus pacientes.
También se proyectará ‘Bugonia’, la última película del griego Yorgos Lanthimos, que competirá en Venecia y que vuelve a contar con Emma Stone en el reparto, en el que figuran también Jesse Plemons y Aidan Delbis.
La última obra del italiano Paolo Sorrentino, ‘La Grazia’, con la que inaugurará la Mostra de Venecia, también formará parte de Perlak, al igual que hizo el año pasado, cuando presentó ‘Parthenope’.
‘Jay Kelly’, una historia sobre una estrella de cine que atraviesa una crisis personal, protagonizada por George Clooney acompañado de Adam Sandler y Laura Dern, es la última película del neoyorquino Noah Baumbach, que también se proyectará en San Sebastián.
El francés Olivier Assayas narra en ‘El mago del Kremlin’ las tribulaciones de un joven artista y productor de televisión que se convierte en asesor de Valdimir Putin, en una película protagonizada por Paul Dano, Jude Law, Alicia Vikander, Jeffrey Wright y Tom Sturridge.
También pegada a la actualidad, ‘The voice of Hind Rajab’, de la tunecina Kaouther Ben Hania, narra el caso real de una niña gazatí de seis años que en 2024 fue asesinada junto a parte de su familia en un ataque del ejercito israelí. Ben Hania, quien participó en Zabaltegi en 2014, fue nominada al Óscar al mejor filme internacional con ‘The Man Who Sold His Skin’ en 2020.
Otro habitual del Zinemaldia, el francés François Ozon, ganador de la Concha de Oro en 2012 por ‘En la casa’, presenta su última película, ‘L’Ètranger’, una adaptación de la novela homónima de Albert Camus, con la que concursará en Venecia.
El único representante español en la sección Perlak será Guillermo Galoe, quien en ‘Ciudad sin sueño’ dirige a un reparto de actores no profesionales para retratar la vida en la Cañada Real de Madrid.
La iraquí ‘La tarta del presidente’, de Hasan Hadi; la brasileña ‘El agente secreto’, de Kleber Mendonça; la islandesa ‘El amor que permanece’, del artista Hlynur Pálmason; la fraconestadounidense ‘Orwell: 2+2=5’, de Raoul Peck; la noruega ‘Valor sentimental’, dirigida por Joachim Trier; y el filme de animación francés ‘Amélie et la métaphisique des tubes’, de Mailys Vallade y Liane-Cho Han, completan la lista de producciones programadas en Perlak.
Todas estas películas optan a los premios del Público Ciudad de Donostia, que votan los asistentes a las primeras proyecciones de cada filme.
Se otorgará un premio a la mejor película, dotado con 50.000 euros destinados al distribuidor del filme en España, y otro a la mejor película europea, de 20.000 euros, para el mismo fin.